Blog

j-kelly-brito-peujyoylfe4-unsplash1-1080×675

¡Bienvenidos una semana más a mi blog! Hace ya un tiempo os conté que, cuando estoy en un bloqueo literario, siempre recurro a otros autores o a diferentes géneros musicales y compositores para inspirarme. En el post de hoy me gustaría compartir con todos vosotros 5 citas que me inspiran a escribir de autores de referencia siempre que me encuentro en esta situación. Todas ellas tienen un trasfondo que va mucho más allá de la literatura, así que espero que os sirvan estas 5 citas que me inspiran a escribir también para vuestro día a día.

1. Emilia Pardo Bazán y los sentimientos

«Los sentimientos no los elegimos se nos vienen, se crían como la maleza que nadie planta y que inunda la tierra».

El 12 de mayo se celebró el aniversario del nacimiento de esta gran escritora gallega. Por lo que no veo mejor forma de homenajearla que recogiendo aquí una de sus citas más inspiradoras. En este caso, habla de los sentimientos y de cómo nos afectan. En general, creo que describe muy bien mi carácter pasional y maternal, dos facetas que están presentes en todos los ámbitos de mi vida. 

Bajo mi punto de vista, siempre que se hace algo, ha de salir de dentro, del corazón, para poder ser puro y verdadero. Además, considero que cuando encontramos algo que nos llena de verdad es muy fácil que se apodere de nosotros, que ocupe nuestro pensamiento hasta que le damos una vía de escape. Esto es lo que me pasa cuando una nueva idea se instala en mi cabeza y lucha por salir a través de las palabras.

2. Stefan Zweig, escritor y activista

«La medicina más segura de toda fuerza es la resistencia que vence».

Para mí escribir es un acto revolucionario. Así lo refleja el escritor austríaco Stefan Zweig en esta cita tan simple, pero esclarecedora. En su vida compaginó la escritura con el activismo social, una faceta que, personalmente, me gusta explotar a través de la literatura. 

Del mismo modo, creo que cuando luchamos por conseguir lo que queremos, la fuerza que nos dan los pequeños logros sirven como medicina, precisamente como decía él, para seguir adelante. Creo que todos tenemos baches en el camino, pero siempre hay que saber sobreponerse y encontrar lo que es el motor de nuestro trabajo.

3. Delibes: la clave de la literatura

«En la literatura nada hay más difícil que la sencillez»

A veces, cuando releo mis novelas después de largas horas de trabajo, me doy cuenta de que, en ocasiones, los pasajes más obscuros son los más sencillos. Es precisamente en ese momento cuando me doy cuenta de que Delibes tenía razón: lo sencillo es lo más difícil. 

Encadenar detalle tras detalle requiere imaginación, pero tenemos la suerte de contar con una lengua rica que nos permite describir todo al detalle. Sin embargo, muchas veces nos falta precisión para definir lo sencillo, lo cotidiano e incluso lo más banal. Por ello, es importante recordar las palabras de grandes escritores como Miguel Delibes para entender el verdadero sentido de la literatura y salir de nuestros bloqueos. 

4. Bécquer y sus pinceladas filosóficas

«Ese soy yo, que acaso cruzo el mundo, sin pensar de dónde vengo, ni adónde mis pasos me llevarán».

Esta cita de Gustavo Adolfo Bécquer está íntimamente relacionada con dos aspectos que considero esenciales en mi día a día: recordar mis orígenes y escribir por impulsos. Como ya os he contado en ocasiones anteriores, provengo de Durango, un pequeño pueblo del País Vasco que siempre tengo presente en mi día a día. Gracias a mis orígenes norteños siempre recuerdo a mi familia y a mis días allí; me transporto a la paz de ese lugar e intento transmitirlo en mis novelas. 

Por otro lado, aunque en mi proceso creativo la planificación y la esquematización de ideas es esencial, no quiero negar que, cuando la inspiración llama a mi puerta, escribo impulsivamente y me salto el plan establecido. Además, toda mi aventura literaria empezó como una mera casualidad: no sabría adónde me llevaría el envío de mi primera novela juvenil, Keswick y el árbol de la vida, a diferentes editoriales. 

5. Borges sobre la intertextualidad

«Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído».

Como ya sabréis, en mi blog me encanta hablaros de otros libros y comparto con vosotros muchas de mis lecturas cotidianas. Además, en muchas de las fotos de mi web habéis visto trocitos de mi biblioteca personal. Si os fijáis un poco, os habréis dado cuenta de que para mí la fase más importante del proceso de creación es la lectura.

En las dos novelas juveniles del universo Keswick, la intertextualidad es fundamental: recurro a grandes pensadores, a hechos históricos e incluso a la mitología clásica para aportar veracidad a mis textos y hacer, al mismo tiempo, un pequeño homenaje a todos aquellos que me han hecho ser como soy, porque no cabe duda de que la literatura me ha moldeado y definido. Por todo ello, siempre me gusta saber qué leen los demás: para saber exactamente cómo son mucho más de su apariencia física o de su personalidad. 


Las 5 citas que me inspiran a escribir de algunos autores de referencia.

¡Y esto ha sido todo por hoy! Espero que os haya gustado estas 5 citas que me inspiran a escribir. Recordad que en mi blog hay mucho más contenido inspirador para todos los que queráis iniciaros en la lectura o salir de un bloqueo literario. Tampoco olvidéis que en mi perfil de Instagram y en mi página de Facebook comparto siempre todas las novedades de mi trayectoria profesional. ¡No os perdáis nada!