Blog

actividades_animacion_lectura_bibliotecas_mjasensio

Ahora que la situación sanitaria parece volver a la normalidad, las actividades de animación a la lectura en bibliotecas están retomándose. He de admitir que es una de las cosas que más he echado de menos de no poder salir de casa. Como ya sabéis, desde hace muchos años resido en Salamanca, uno de los centros culturales y literarios por excelencia de nuestro país. Una de nuestras bibliotecas más emblemáticas es la Casa de las Conchas, un antiguo palacio, pero también contamos con otros centros literarios como las bibliotecas públicas de la ciudad.

Siempre que puedo acudo a ellas con mis hijos para disfrutar de las maravillosas actividades de animación a la lectura en bibliotecas que se organizan de tanto en tanto. De esta forma, consigo que vean los libros como un medio de diversión y aprendizaje, y que no se les haga aburrido o tedioso recurrir a ellos. Por eso, y con la ayuda de los pequeños de la casa, os traigo estas tres actividades organizadas por bibliotecas que más nos gustan.

Cuentacuentos

Leer con los niños es un privilegio, puesto que así se crean hábitos de lectura sólidos mientras que les dejamos conocer sus propios gustos en lo que a libros se refiere. Sin embargo, disfrutar de un buen cuentacuentos es un lujo que muchas veces no sabemos apreciar. Me encantan los animadores participativos que invitan a que los niños respondan, a que se levanten de la silla, a que hagan gestos, canten y bailen.

Además, en muchas ocasiones se busca que quienes asistan vayan disfrazados o que lleven algún objeto en concreto, lo que nos introduce aún más en la dinámica del evento. Esta es, sin duda, una de las actividades de animación a la lectura en bibliotecas cuya organización valoro más, pues nos saca de la rutina y fomenta la imaginación y la creatividad de los asistentes.

Scape rooms

En mi opinión, los scape rooms son la clara prueba de la actualización de las actividades de animación a la lectura en bibliotecas. Todos los profesionales que trabajan en ellas han sabido adaptarse a los tiempos que corren para seguir atrayendo al público de diferentes edades y, sin duda, lo han conseguido. Si no los conocéis, ¡os aseguro que no sabéis lo que os estáis perdiendo!

En muchas ocasiones, se aprovecha la propia historia del emplazamiento de la biblioteca, la trama de una novela o la decoración de algunas salas para hacer que los jóvenes disfruten de la trama desde un punto de vista diferente. Con una introducción, se explica la dinámica de la actividad y, posteriormente, habrá que buscar pruebas, resolver enigmas y trabajar en equipo para resolver una incógnita. Personalmente, me gustan mucho porque combinan otras tareas (como las matemáticas, la comprensión lectora e incluso el arte) y se puede aprender mucho más.

Encuentros con el autor

Para los jóvenes y los adultos, los encuentros con el autor son la oportunidad ideal para tener frente a nosotros a los artífices de nuestras historias preferidas. Por lo general, se organiza un coloquio donde pueden plantearse preguntas y resolver, de esta forma, ciertas inquietudes del mundo profesional o de la novela en concreto que se quiera presentar.

Van un paso más allá de las simples firmas de libros, donde, en muchas ocasiones, es difícil encontrar un hueco para charlar con los escritores y escritoras, ya que se forman largas colas y todo el mundo quiere hacer fotos. Personalmente, es una de las actividades de animación a la lectura en bibliotecas que más han enriquecido mi carrera profesional y os animo a que asistáis siempre que tengáis la oportunidad, conozcáis o no al autor.

Aunque hay innumerables actividades de animación a la lectura en bibliotecas, se me haría imposible describiros detalladamente por qué todas ellas son esenciales. Solo puedo daros un consejo más: acercaos siempre que podáis a una biblioteca. Son centros esenciales para la conservación y difusión del saber, así que conviene tenerlos cerca. A través de mis redes sociales, Facebook e Instagram, os he hablado alguna vez de cuáles son mis favoritas. ¿Os animáis a descubrirlo?