Blog

agatha-christie-mjasensio

¿Qué buen lector no conoce a Agatha Christie? Cuando oímos su nombre, se nos vienen a la cabeza conceptos como novela negra, policial y de misterio, y no es casualidad. El pasado 12 de enero se cumplieron cuarenta y seis años de su muerte y, como ya he mencionado en diferentes ocasiones, Agatha Christie es una de mis autoras favoritas. Además de una mujer adelantada a su tiempo que no dudó en transgredir lo establecido para ser feliz, fue una gran escritora reconocida por diferentes premios. Entre ellos, recibió el Premio Edgar, un galardón otorgado a los escritores más destacados en ficción de misterio, entre otros. Por ello, hoy he querido homenajearla y contaros algo más sobre esta increíble mujer.

Agatha Christie, una breve biografía

Agatha Christie nació en un pequeño pueblo pesquero de Inglaterra. Durante toda su vida escribió más de 60 novelas policiales, además de novelas románticas, obras de teatro y cuentos, muchas bajo el pseudónimo de Mary Westmacott. Trabajó como enfermera durante la Primera Guerra Mundial tras estudiar en París y, en esa época, escribió su primera novela detectivesca. Su protagonista es el detective Hércules Poirot, uno de sus personajes más famosos.

Tras varias estancias en el extranjero en las que acompañó al arqueólogo Max Mallowan, escribió algunas de sus obras más notables, como Asesinato en Mesopotamia o Muerte en el Nilo. Además, a modo de curiosidad os contaré que según el libro Guinness de los récords, es la autora con más novelas vendidas y una de las más traducidas.

Sus obras más destacadas

Entre los títulos más destacados de Agatha Christie están Diez negritos, una novela basada en una canción infantil o Se anuncio un asesinato, donde se avisa de un crimen antes de que ocurra y se siembra el caos. Ambas parten de lo cotidiano, lo que da lugar a una gran tensión en la trama. Además, nos dan la sensación de que todo lo que pasa en ellas podría ocurrir en nuestro entorno.

Si hay una obra de Agatha Christie que haya sido llevada a diferentes formatos, esa es Asesinato en el Orient Express. De ella se estrenaron una película de 1974, una película para televisión en 2001, una serie en 2010, un juego para ordenador en 2006 y otra película en 2017. En esta novela encontramos además una de las múltiples referencias culturales o históricas que Agatha Christie acostumbra a introducir en sus obras. En este caso, se trata del tren Orient Express, un medio de transporte que partía de París y se dirigía a Estambul.

Muchas de las obras de Agatha Christie han inspirado mi proceso creativo, tanto de Keswick y el árbol de la vida como de Keswick y el destino de la espada y de otros relatos inéditos que nunca han visto la luz. Además, muchos de mis proyectos futuros estarán relacionados con el género literario más cultivado por la autora… ¿os causa curiosidad? ¡Seguidme por mis redes sociales para no perderos nada!