Blog

album-ilustrado-mjasensio

El mundo editorial se reinventa constantemente para seguir atrayendo a nuevos lectores y para fidelizar a los de siempre. A menudo, surgen novedosos formatos e inéditas formas de publicar. Estos presentan títulos nuevos u otros antiguos en un formato diferente. Este es el caso del álbum ilustrado, un tipo de obras que combinan el texto y la imagen. A continuación, os cuento todos los detalles sobre ellas.

¿Qué es un álbum ilustrado?

Como adelantábamos, un álbum ilustrado es una obra que combina el texto y las ilustraciones o imágenes. También se les puede llamar «libro-álbum» por el tipo de contenido que tienen. Su peculiaridad es que cada elemento es dependiente del otro, es decir: las imágenes no se entienden sin el texto y viceversa. No se trata de un mero componente, sino de un elemento más de la historia.

El nacimiento de este formato ni siquiera tiene cien años de edad. Se dice que el primer álbum ilustrado fue Historia de Babar, el pequeño elefante, una obra publicada en 1931. Aunque ya se habían publicado otras obras ilustradas con anterioridad, lo cierto es que en ellas no existía la ya mencionada relación de dependencia entre texto e imagen. Como puedes imaginar, la creación de un álbum ilustrado implica la colaboración de muchos más profesionales que en un texto tradicional. Algunos de ellos son los diseñadores gráficos o ilustradores especializados.

Álbum ilustrado infantil

Cualquier álbum ilustrado infantil hace que la historia sea mucho más interactiva. De este modo, los jóvenes lectores pueden descubrir historias de una manera diferente y sentirse más atraídos por ellas. Asimismo, este tipo de obras son una forma de acercar los clásicos literarios a los lectores más novatos. Gracias a las imágenes, podrán entender mejor el trasfondo de ciertas escenas o incluso desarrollar su creatividad, puesto que las ilustraciones les ayudarán a imaginar las diferentes escenas de la historia.

Aunque el álbum ilustrado pertenezca a la literatura infantil y juvenil (LIJ), los adultos también pueden disfrutar de las historias creadas en este formato. Al fin y al cabo, tan solo se trata de una forma diferente de presentar una historia.

Y tú, ¿conocías los álbumes ilustrados? Si aún no tienes ninguno en tus estanterías, te animo a buscar una historia que pueda adentrarte en este formato. Puede ser una que ya conozcas y que quieras releer desde una nueva perspectiva o una que aún no hayas tenido el placer de leer. ¡Recuerda que siempre es bueno buscar nuevos retos, formatos, autores e historias que nos hagan renovar nuestra relación con la lectura!