¡Bienvenidos a este último post del mes de febrero, el más corto del año! Como os he comentado en anteriores ocasiones, uno de mis propósitos de este nuevo año (y de mis inicios en las redes sociales) fue estar más cerca de mis seguidores y enterarme de todas las novedades del sector para poder contároslas. Hace poco oí hablar de los booktrailer, pero ¿sabéis qué son? Os cuento todos los detalles a continuación.
¿Qué es un booktrailer?
Si sabéis inglés, os habréis dado cuenta pronto de que esta palabra está formada por «book» (libro) y «trailer» (tráiler, avance, anuncio). Solo con conocer la formación de la palabra, ya nos hacemos una idea de qué es un booktrailer: un vídeo promocional para dar a conocer lo más esencial de una obra. En definitiva, podríamos compararlo con la sinopsis escrita que encontramos en la contracubierta de las obras en papel.
Sus principales objetivos son crear expectación sobre la obra, dar a conocer su contenido e incluso elegir una música de ambiente o unos personajes que puedan ayudarnos a ponerle cara y a imaginar mejor el contexto donde tiene lugar la trama. Muchas editoriales y booktubers los utilizan recurrentemente, pues el formato vídeo es uno de los más consumidos y demandados por los lectores.
¿Cómo hacer un booktrailer?
Para hacer un buen booktrailer, no basta con conocer el contenido del libro, sino que también hay que tener dotes narrativas y ciertos conocimientos de la edición de vídeo. Aunque existen cientos de aplicaciones para crearlos (de las que hablaremos más adelante), es fundamental elegir con anterioridad qué queremos contar y de qué forma hacerlo. No hay que olvidar que, al igual que ocurre con los libros, si lo primero que conocemos de una obra no nos llama la atención, no nos decidiremos a comprarla.
Podemos usar imágenes y vídeos libres de derechos para crear un breve vídeo que dé cuenta del argumento de la obra, hacer un esquema inicial y seguirlo e incluso añadir una música acorde a la trama. Por último, el paso más importante es difundirlo en todas las plataformas que admitan formato vídeo: YouTube, Instagram, Facebook… ¡Hay todo un mundo de posibilidades!
Aplicaciones para crearlo
Si tienes ciertos conocimientos de edición de vídeo, seguro que ya habrás trabajo con alguna aplicación perfecta para crear un booktrailer. Te recomiendo que experimentes, en primer lugar, con las que ya conoces, puesto que te será mucho más fácil sacar tu proyecto adelante. Si, por el contrario, es la primera vez que te vas a lanzar al mundo de los libros en formato vídeo, puedes utilizar Canva o Movie Maker, dos programas muy sencillos y gratuitos. En caso de que te veas incapaz de hacerlo, puedes contar con un equipo de profesionales para ello.
¿Os imagináis un booktrailer sobre Keswick y el árbol de la vida o sobre Keswick y el destino de la espada? En cuanto acabe mi proceso creativo para mi tercera novela, ¡me plantearé, sin duda, adquirir nuevas habilidades y compartir el resultado con todos vosotros!