Juzgar las obras del resto no siempre es tarea fácil. A menudo, quienes lo hacen sin conocer a fondo el trabajo que hay detrás de la publicación de un libro, pasan por alto que, tras cada página, hay cientos de horas de trabajo, ilusión, una idea que se materializa, muchos correos entre autores y editores, lágrimas y un sinfín de emociones. Bajo mi punto de vista, ser escritor también implica saber ver las obras del resto desde lo profesional, sin dejarnos llevar por nada más que por el mero arte de escribir. Por ello, hoy quiero contaros cómo hacer una reseña literaria que cumpla con estos parámetros y que sea respetuosa con lo escrito.
Opinión vs. respeto
Como os adelantaba anteriormente, tras un libro físico o digital hay mucho esfuerzo y sacrificio por parte de quien lo escribe. Por ello, antes de escribir cualquier reseña literaria es esencial que recordemos que existe la libertad de expresión, pero que, en el momento que se convierte en una falta de respeto, no puede ser válida. En muchas ocasiones, una reseña literaria negativa puede afectar a la producción completa de un escritor, especialmente si este es novel y acaba de publicar su primera obra.
En muchas ocasiones, es fundamental reflexionar previamente si una obra nos ha gustado: ¿soy capaz de expresar con objetividad cuáles son sus puntos fuertes y débiles? ¿Puedo argumentar mi respuesta más allá del «me gusta» o del «no me gusta»? ¿Hay algún factor externo a mí que condicione mi opinión sobre la obra (ideología del autor, apariciones o comentarios en público, etc.)? Si tienes dos sí y un no: ¡adelante, escribe tu reseña literaria! Si, por el contrario, obtienes respuestas diferentes, piénsalo bien, especialmente si vas a compartirla en internet, donde todo perdura.
Lee y anota
Aunque no soy de las que escribe en los márgenes de los libros, sí que me gusta leer con una libreta y un bolígrafo a mano. A posteriori, cuando quiero hacer una reseña literaria, me ayuda echarle un ojo a mis notas y recordar qué me hizo sentir cada momento de la historia. De esta forma, me es mucho más sencillo recordar qué partes me gustaron y cuáles son los motivos que me hacen recomendar la obra.
Aunque pueda parecer una información que se da por sentada, es fundamental leer la obra completa. Dejarla a medias, complementar los fragmentos que nos faltan con opiniones del resto o basar toda la reseña literaria en opiniones ajenas es la mayor falta de respeto que se puede tener con la obra ajena. Nunca se sabe si la historia dará un giro inesperado que nos haga cambiar todo nuestro parecer y, para juzgar algo con criterio, hay que conocerla bien. Si no has acabado un volumen, lo mejor es que no hagas la reseña literaria o que lo indiques claramente al principio para que todo el mundo sepa que es una opinión parcial. Además, debes opinar en consecuencia y otorgar una puntuación acorde al fragmento que hayas leído.
Elige la plataforma para tu reseña literaria
En Internet hay muchas redes sociales a las que ha llegado el mundo de los libros. Las más populares son Instagram y su comunidad de bookstagram, pero hay otras exclusivas para compartir esta afición como Goodreads o Anobii, donde os invito a dejar reseñas de mis libros y de vuestras lecturas actuales para practicar. Recuerda que internet es un medio muy poderoso y que muchas personas leen reseñas literarias de los volúmenes antes de decidir si comprarlos o no.
Si tienes un perfil activo en varias de ellas, ¿por qué no aprovechas las anotaciones que hiciste, las diversificas y escribes un texto breve en cada una de ellas? De esta forma, ayudarás todavía más a los escritores que más te gustan: su obra crecerá, será más conocida y más personas se interesarán por ella. ¡Es la mejor forma, además de compartir lo que hacen, de colaborar!
Ahora que ya ha pasado casi un mes desde la publicación de mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada, seguro que has tenido tiempo suficiente para leerlo. Te invito a que te pases por mis redes sociales para dejar una reseña sobre él: ya sea Amazon, Google, Instagram, Goodreads o Anobii, todos vuestros comentarios son de gran utilidad y me ayudan a crecer como escritora. ¡Estoy deseando leeros!