Como ya os he contado en diversas ocasiones, al principio era muy reacia a participar en concursos literarios. Cuando escribía, prefería guardar mis relatos en un cajón o leerlos con mis seres queridos, con la gente cercana que sabía que yo, en el fondo, quería dedicarme a la escritura. Sin embargo, con el tiempo empecé a presentarme a algunos y no solo fui ganando diversos premios y reconocimientos de menor rango, sino que así seguí perfeccionando mi estilo y le di salida a algunas ideas más limitadas con las que nunca podría haber escrito una novela completa.
La gran variedad de concursos literarios que ofrecen entidades públicas o privadas, empresas, asociaciones e incluso editoriales hace que todos podamos encontrar uno que se adapte a nuestro género favorito. Seguro que conoces algún premio de relato corto, de poesía o de novela. Por eso, hoy he decidido daros algunos consejos y recomendaciones que sirven para cualquier convocatoria y que seguro que os ayudan. Eso sí: ¡sin trabajo y esfuerzo no hay trucos que valgan!
Lee las bases antes de empezar
Aunque puede parecer un consejo de lo más absurdo y básico, lo cierto es que muchas personas fallan desde este mismo instante. Si la convocatoria tiene un premio jugoso, un tema que nos llama mucho la atención o un plazo dilatado, nos confiamos y no vemos más allá. Por eso, te recomiendo que apuntes en una libreta toda la información necesaria para cada concurso y que vuelvas a ella con frecuencia para asegurarte de que lo estás haciendo bien. Esto mismo se aplica para aquellos que, directamente, queráis mandar un manuscrito a una editorial.
Otro de los trucos que mejor me funcionan está relacionada con la maquetación del texto exigida por cada concurso. Por lo general, en muchos se indica la extensión mínima y máxima, el tipo de letra que se ha de utilizar, su tamaño, etc. En general, me gusta mucho configurar mi procesador de textos con los parámetros requeridos. De esta forma, solo tengo que abrir el documento de cada proyecto y dejar que mi imaginación fluya.
Organízate para escribir
Otro de los grandes errores de todo escritor novato a la hora de presentarse a concursos literarios es confiarse demasiado. Muchos premios se convocan con mucha antelación, así que, por lo general, tendrás varios meses para desarrollar tu obra. Por ello, fijar un plan de trabajo realista y que nos ayude a conseguir nuestro objetivo a tiempo es fundamental. No te olvides de dejar tiempo para las correcciones finales, para la relectura e incluso para maquetar el texto según los criterios requeridos en la convocatoria.
Asimismo, la organización es especialmente importante cuando se está participando en varios concursos a la vez: entérate bien de los plazos, anótalos en un calendario que tengas a la vista y no dejes de consultar todo aquello que necesites. ¿Quién no se ha confundido alguna vez y ha pensado que un evento concreto se celebrara en la fecha equivocada?
Presta atención a los fallos de los concursos literarios
Los fallos de los concursos literarios son, en resumen, la declaración del ganador o ganadores por parte del jurado. Mi consejo es que estés muy atento: ¡podrías ser tú! Algunas convocatorias exigen que el autor se persone para recoger el premio, así que, si se te pasa, te quedarás sin tu preciado galardón. Más allá de que puedas llevarte la victoria o no, también es muy enriquecedor leer las obras ganadoras, coger ideas nuevas y conocer a otros autores. Aprender nunca está de más y, al fin y al cabo, estas personas podrán ser tus futuros compañeros de gremio.
No te dejes llevar por el premio
Aunque pueda parecer difícil, lo esencial es no dejarse llevar por el premio. Normalmente, cuando alguien se presenta a alguno de los concursos literarios disponibles, quiere que su obra vea la luz, que le publiquen otros manuscritos que tiene guardados en un cajón o que su nombre empiece a colarse entre las listas de los más vendidos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado y ser muy precavidos, ya que algunos concursos literarios imponen condiciones abusivas, por ejemplo, en lo que a gestión de derechos de autor respecta. Por ello, te recomiendo que vuelvas al punto uno de este blog y que recuerdes: ¡hay que leer bien todo antes de empezar a escribir!
¡Y hasta aquí esta breve lista de consejos para presentarse a concursos literarios! Ahora que se acerca la Navidad, es un buen momento para hacer propósitos de cara al año 2022. Ojalá que escribir esté entre vuestros planes, ¡en los míos no puede faltar! Ya sabéis quela llegada de otro año implica para mí la creación de una nueva historia… Pronto os contaré más.