Blog

regalar-un-libro-mjasensio

Cuando se acerca la Navidad, todos pensamos en qué podrá hacer felices a nuestros seres queridos. Bajo mi punto de vista, regalar un libro es una apuesta segura, aunque hay veces que puede resultarnos más difícil saber qué puede gustarle a la otra persona. Por ello, hoy quiero compartir con todos vosotros cinco consejos para que podáis acertar con vuestras compras navideñas.

1. Recurre a los clásicos para regalar un libro

Si hay libros que nunca pasan de moda, esos son los clásicos literarios. Muchas veces conocemos las historias que contienen, pero los leímos cuando éramos pequeños o los conocimos por otro medio (quizá a través de un texto llevado a la gran pantalla o de una obra de teatro) y no disponemos del volumen en papel. Por ello, uno de los consejos más infalibles es recurrir a este tipo de obras para regalar un libro y acertar.

Una buena idea es buscar varios clásicos de un mismo autor o incluso aprovechar el lanzamiento de otros formatos para acompañarlos de un buen libro. Además, muchas de estas obras han trascendido por el mensaje que transmiten, así que regalar un libro clásico es toda una declaración de intenciones. ¡Piensa bien cuál elegir!

2. Busca las últimas novedades

Cada año, cientos de obras nuevas llegan al mercado editorial de la mano de editoriales independientes, clásicas o por medio de la autopublicación. El fin de año es un buen momento para dar un repaso a los catálogos de las que más nos interesen y ver qué podría encajarnos en nuestra idea para regalar un libro por estas fechas. Asimismo, los certámenes literarios suelen dejarnos grandes obras que todo lector que se precie debe tener en su estantería. ¿Y si este 2021 es el momento de empezar, por ejemplo, una colección de todos los Premios Planeta de la historia?

Por lo general, muchas librerías muestran en los escaparates o en las posiciones más centrales de sus estanterías todas las novedades editoriales. Por ello, encontrar una opción para regalar un libro que acabe de lanzarse no te costará mucho, aunque no podemos decir lo mismo de la elección entre todos ellos…

3. Encuentra alguna edición especial

Cada vez son más las editoriales que optan por la reedición de ciertas obras cuyos derechos de autor ya han expirado. Por ello, no es complicado encontrar ediciones especiales que sigan manteniendo viva una determinada historia. Regalar un libro que incluya ilustraciones, que sea una adaptación, que esté en otro idioma, que tenga una encuadernación increíble o que incluso tenga estudios preliminares que ayuden a comprender su contenido es una opción maravillosa.

4. Déjate aconsejar para regalar un libro

Si hay alguien que sabe de libros, esos son nuestros libreros de confianza, los que regentan negocios en nuestro barrio o ciudad y que ven pasar por su establecimiento a cientos de lectores cada día. Pregúntales y déjate aconsejar. Gracias a su trabajo, están en continuo contacto con las novedades del mercado editorial y deben conocer parte del contenido de las obras para poder clasificarlas. Por ello, si les das algunas orientaciones sobre lo que buscas, te asesorarán para que puedas regalar el libro perfecto.

5. ¡Estad muy atentos!

Cuando se acercan estas épocas, solemos dejarles caer a nuestros seres queridos qué necesitamos o qué nos gustaría que nos regalaran. Por ello, debes estar muy atento y poner los cinco sentidos: a veces la solución está delante de nosotros, pero no sabemos encontrarla. También podéis preguntar de forma indirecta, echarle un vistazo a sus lecturas más recientes para buscar otras de temática similar o incluso acompañarles a comprar otros regalos para ver en qué se fija. ¡Jugad vuestras mejores cartas!

Busquéis lo que busquéis, debemos recordar que lo importante de regalar un libro es ofrecer tiempo de calidad y de autocuidado. Para los más peques de la casa, os recomiendo la saga del universo Keswick, mis dos novelas publicadas. Con ellas acertaréis seguro.