En estos días tan fríos, ¿qué mejor plan que quedarse en casa junto a nuestros seres queridos? Para mí es esencial pasar tiempo con mi familia y crear recuerdos que nos permitan rememorar el pasado. Por ello, hoy quiero contaros cómo crear un marcapáginas. Se trata de una manualidad muy sencilla que también podéis hacer en solitario y que admite muchas variaciones. ¡Al fin y al cabo, hay tantos marcapáginas como libros y lectores!
Cómo crear un marcapáginas
Antes de comenzar, te aconsejo que tengas a mano todos los materiales necesarios para crear un marcapáginas. De este modo, evitarás levantarte de la mesa de trabajo una y otra vez, lo que pondría en riesgo el éxito de esta sencilla manualidad. Recuerda que esta lista puede variar.
Aprovecha los momentos previos para hablar con los más pequeños de la casa o con aquellas personas que vayan a acompañarte: ¿qué colores son sus favoritos? ¿Con qué materiales prefieren trabajar?
Los materiales
Si vas a crear un marcapáginas con tus hijos o hijas, la elección de materiales es un punto clave. Muchos de ellos les ayudarán a trabajar la psicomotricidad fina, por ejemplo, y otros les introducirán en un mundo nuevo de texturas y formas. ¡Elígelos bien!
Personalmente, te recomiendo que utilices materiales reciclados. Esto también les transmite una valiosa lección a los niños: no hace falta comprar de forma constante para crear un nuevo objeto de valor. Utiliza, por ejemplo, cartón, cartulina, bricks de leche o incluso rollos de papel higiénico gastados. Para decorar, deja libre tu imaginación.
¡Personalízalos!
¿Imaginas crear un marcapáginas para cada libro? Para quienes leemos mucho, esto puede ser una auténtica locura, pero es un plan increíble para los primeros lectores. Ellos afrontan la lectura como un auténtico reto, puesto que empiezan a saber unir las letras, las palabras y los significados. Por este motivo, puedes crear un marcapáginas que se adapte a cada obra.
Para hacerlo, puedes:
- Utilizar los mismos colores que los de la cubierta dado que aún no conocemos el contenido.
- Buscar dibujos o imágenes del personaje protagonista y tratar de copiarlas a nuestra manera.
- Imprimir una imagen ya creada y centrarte únicamente en su decoración con nuevos materiales: algún tipo especial de pintura, tela, tintes…
Los utensilios
Si vas a crear un marcapáginas, también tienes que prestar especial atención a los utensilios. Ten en cuenta que muchos de ellos requieren la supervisión de un adulto o, en su defecto, que la persona mayor de edad responsable del proyecto los manipule con antelación (por ejemplo, para recortar formas que posteriormente entregará a los niños).
Los más útiles serán las tijeras o el cúter. Si quieres plastificar tus marcapáginas para que duren más, también puedes emplear una máquina plastificadora. Todo dependerá también de los materiales que hayas usado, ya que muchos pueden crear relieves.
¿No te parece un proyecto de lo más sencillo? ¡A mí me encanta! Creo que el arte en todas sus formas nos ayuda a expresar emociones muy diferentes. Si te animas a crear el tuyo, ¿me lo enseñas por redes sociales?