En muchas familias, poner el árbol de Navidad durante el puente de diciembre es más que una tradición. En mi caso, me encanta aprovechar este momento para leer algunos cuentos de Navidad que siempre tienen algo de especial: son de creación propia, cada uno inventa una historia y la comparte con el resto. Sin embargo, si en tu familia no tenéis la imaginación tan desarrollada y queréis seguir el camino fácil, hoy os comparto un listado de cuentos de Navidad que aún estáis a tiempo de conseguir para estos largos días de descanso.
1. Recopilatorio de cuentos de Navidad
Algunas editoriales, como Austral, tienen recopilatorios de cuentos de Navidad. Este tipo de obras me parecen muy interesantes para conocer diferentes escritos en un mismo volumen. Además, son ideales para hacer una ronda de historias, sentados al calor del fuego, en familia. De este modo, el libro pasará de mano en mano: cada uno escuchará atento a quien lee hasta que le llegue su turno. ¿No te parece el plan ideal para las tardes de frío?
El recopilatorio de cuentos de Navidad de Austral incluye las historias más emblemáticas de esta época, escritas todas ellas por autores clásicos: Andersen, Oscar Wilde… Es, por lo tanto, una opción ideal para adentrarse en la literatura clásica y descubrir qué estilo de escritura nos gusta más.
2. Navidades trágicas, de Agatha Christie
Si me seguís de hace tiempo, sabéis muy bien que Agatha Christie es una de mis escritoras favoritas. Todas sus historias me parecen absolutas obras de ingenio, misterio y acción que enganchan a cualquier lector, incluso a los más experimentados. En el caso de Navidades trágicas, conocemos la historia del asesinato del Sr. Lee, un millonario que invita a sus hijos a pasar las navidades con él, aunque ese encuentro nunca llega a producirse.
Aunque en este caso no estamos ante un cuento de Navidad, sí que es la historia ideal para disfrutar de la compañía de un libro durante más que apenas unos minutos u horas. Además, Agatha Christie decidió que se publicara un 19 de diciembre, justo haciéndolo coincidir con la época en la que se desarrolla la trama. Curioso, ¿verdad?
3. ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, de Dr. Seuss
Como todas las épocas, la Navidad también tiene sus detractores. Sin dudas, el más famoso es el Grinch, un duendecillo verde que sueña con sabotear la felicidad de todos los que disfrutan de estos días de amor, paz y tranquilidad. ¿Sabías que fue creado por Dr. Seuss, el autor de la obra que te recomiendo aquí?
Este es uno de esos cuentos de Navidad que tienen encanto: la traducción al español está rimada, por lo que podrás disfrutar de la sonoridad del texto e incluso dramatizarlo para que los más pequeños de la casa se acerquen a la lectura de forma agradable y ligera.
En tu opinión, ¿qué cuentos de Navidad no pueden faltar en una época tan familiar como esta? No olvides que la temática puede variar de acuerdo con los gustos de cada uno. Lo bueno que nos ofrece la literatura es que siempre hay opciones entre las que elegir, ¡nadie se queda sin un buen libro entre las manos, independientemente de la época del año en la que estemos!