Blog

editoriales-de-coedicion-mjasensio

En anteriores ocasiones os hablé de los distintos pasos que hay que seguir para publicar un libro y de las posibilidades de autopublicar una obra. Sin embargo, estas no son las dos únicas formas de ver nuestra obra en las estanterías de una librería. Las editoriales de coedición también tienen un gran peso en el sector editorial, aunque, en ocasiones, no son tan conocidas o tienen mala fama. En el post de hoy, os doy todos los detalles necesarios para entender su labor.

¿Qué son las editoriales de coedición?

Las editoriales de coedición ofrecen la opción de publicar un libro compartiendo los gastos del proceso. En este caso, tanto el autor como la entidad se encargarán de pagar todos los costes derivados de imprenta o diseño, entre otros. Otra opción frecuente es que todos estos gastos recaigan sobre el autor y que la editorial ofrezca sus medios para sacar el proyecto adelante. A cambio, se le ofrecen al escritor un porcentaje de las ventas obtenidas (aproximadamente, un 10% de cada ejemplar).

En definitiva, puede decirse que la editorial «presta su sello» para que el autor publique su libro dentro de una colección. Además, muchos contratos incluyen una cláusula que obliga al escritor a comprar un cierto número de libros. De este modo, la editorial garantiza unas ventas mínimas para cubrir los gastos y que el volumen no les cause pérdidas.

¿Merecen la pena?

Como con el resto de opciones de publicación, siempre hay que tener en cuenta las circunstancias de cada escritor o las características de su obra. Las editoriales de coedición suelen tener gran experiencia en el mercado literario, conocen los pasos que hay que seguir y, además, ofrecen asesoramiento para que la publicación sea lo mejor posible. En este sentido, la coedición ofrece ciertas ventajas frente a la autopublicación, por ejemplo. Lo mejor, en cualquier caso, es que conozcas al detalle el contrato antes de firmarlo para saber si las condiciones que te ofrecen son interesantes o no. Presta especial atención a la vigencia del documento o al porcentaje de ventas que recibirás.

Asimismo, debes tener en cuenta que se trata de una edición conjunta. Esto significa que muchas de las decisiones serán compartidas y que, en ocasiones, no tendrás todo el control que te gustaría tener sobre tu manuscrito. Puede que se te impongan la tipografía, el tipo de encuadernación o las ilustraciones que llevará tu obra. En definitiva, esta opción tiene tantas ventajas e inconvenientes como el resto.

Ahora que ya conoces todos los detalles sobre las editoriales de coedición, podrás valorar con mayor facilidad si colaborar con ellas te conviene o no. Recuerda que no hay opciones ni mejores ni peores, solo manuscritos con necesidades diferentes.