Blog

editoriales_independientes_mjasensio

El mundo literario puede llegar a ser muy feroz en algunas ocasiones. Las grandes editoriales que, por norma general, tienen mayor poder económico, ocupan los puestos centrales de las estanterías de librerías de todo el mundo, mientras que las editoriales independientes quedan relegadas a un segundo plano. Desde que una editorial apostó por mí y mis novelas juveniles, me propuse nuevas metas. Una de ellas fue esforzarme por conocer las editoriales independientes que, con su trabajo diario, luchan por salir adelante y por mostrarnos una cara mucho más humana y cercana de los libros.

Por ese motivo, hoy he decidido compartir con todos vosotros los libros de sus catálogos que más me gustan. Muchos de ellos los descubrí en rincones de mis librerías favoritas; otros, a través de las redes sociales. Sea como sea, os recomiendo que les echéis un ojo a todos y también al resto de obras que tienen publicadas estas pequeñas editoriales independientes. ¡No os arrepentiréis!

Tropelías, flores y otros poemas, de Iluminada Banda

Aunque admito que no leo poesía contemporánea habitualmente, este libro de ediciones en el mar es uno de los que más me gusta. Lara, la responsable de una de estas editoriales independientes que tanto me gustan, pone un mimo increíble a cada libro que publica. Aunque la cubierta de esta obra fue lo que más me llamó la atención en un primer momento, su contenido no me dejó indiferente. 

Gracias al paralelismo entre las estaciones del año y la vida de la autora, se hace un recorrido por su vida. Trata temas tan importantes para mí como el valor de la amistad, de los sueños que aún quedan por cumplir y de las relaciones interpersonales. Sin duda, creo que es una obra de la que se puede aprender mucho y que ofrece diferentes relecturas según el momento de la vida en el que te encuentres.

Colección Los hilos, varias autoras

Cuando oí hablar de Índigo Editoras, me llamó mucho la atención el concepto que defienden, pues eso las diferencia del resto de editoriales independientes: no el de una empresa que dé beneficios económicos, sino sociales. Se dedican, tal como explican en su web, a publicar libros, pero también a hacer talleres y a investigar sobre las mujeres en la literatura.

El primer libro de Los hilos que descubrí fue Antes del fuego, de Violeta Serrano. Me gustó tanto que no pude esperar para comprarme el resto. Esta obra está a caballo entre España y Argentina y nos muestra las secuelas de una «generación perdida», de lo que implica vivir entre dos tierras siendo migrante. Creo firmemente que estos pequeños diarios de la colección aportan puntos de vista muy diferentes que nos hacen a todas, como mujeres, coincidir en nuestras vivencias.

Los secretos de las brujas, de Elsa Whyte, Julie Légère y Laura Pérez

Aunque Errata Naturae es una de esas editoriales independientes que alza el vuelo para no volver a pisar tierra nunca, lo cierto es que sigue conservando la misma esencia que tenía en sus inicios. Una de mis últimas adquisiciones ha sido Los secretos de las brujas. Una iniciación a nuestra historia y a nuestros saberes, un libro con una edición espectacular que me enamoró desde el primer día que lo vi.

Como ya sabéis, el universo Keswick está plagado de magia, por lo que me encanta estar siempre pendiente de las publicaciones relacionadas con este tema que puedan ayudarme a seguir creando mis historias. Me parece una obra increíble, creada con mucho mimo e ilustrada de forma exquisita, que ayuda a conocer la historia de la brujería y del uso que se le ha dado tradicionalmente a la naturaleza con este fin.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Espero que pronto podáis haceros con estos y otros libros de vuestras editoriales independientes de confianza. Aunque muchas de ellas tienen tienda en línea, no olvidéis que aquí siempre apostamos por el comercio de cercanía: ¡ve a tu librería más próxima para encargarlo! De paso, puedes pedir que te traigan Keswick y el destino de la espada, que estará disponible el 30 de agosto. ¿Aún no te habías enterado?