Ahora que se acerca el buen tiempo y que todos podemos volver a viajar y a leer al aire libre, he decidido rendir un pequeño homenaje a la literatura ambientada en Salamanca, la ciudad en la que sabéis que vivo desde hace ya muchos años. Aunque no nací aquí, sí ha sido el lugar que me ha visto crecer y donde más tiempo. Por eso, puedo afirmar orgullosa que sus calles han sido una parte imprescindible en mi formación y establecimiento como escritora.
Pasear por la eterna ciudad universitaria es sinónimo de pisar por donde caminaron grandes literatos de todas las épocas: desde Miguel de Unamuno, hasta Carmen Martín Gaite, pasando incluso por Gonzalo Torrente-Ballester. No todos nacieron aquí, como es mi caso, pero sí encontraron en ella un lugar de inspiración para obras de diferentes géneros. La literatura ambientada en Salamanca tiene gran importancia y, por tanto, he decidido recopilar algunas de las obras que los salmantinos tenemos el lujo de considerar, en parte, nuestras. Os presento grandes obras de la literatura ambientadas en Salamanca.
El Lazarillo de Tormes
Todo aquel que haya paseado por nuestra ciudad y se haya acercado a ver el emblemático puente romano, habrá reconocido con facilidad la estatua dedicada a Lázaro y su primer amo, el ciego. Está situada en la margen derecha del río Tormes, el curso de agua que le da su nombre, en una zona de jardines que bien podría haber sido el espacio real de dicha obra.
Si la habéis leído, sabréis que, en el episodio del ciego, se choca contra un verraco de piedra, otro símbolo que aún conserva la ciudad. Como esta obra es anónima, no podemos saber si el autor nació aquí o si simplemente estuvo de paso. Sea como sea, es una de las obras más destacables de la literatura ambientada en Salamanca.
Los cuentos de Carmen Martín Gaite
Como ya os conté en mi post sobre los cuentos de mi infancia, este es uno de mis géneros predilectos. Dentro de él, Carmen Martín Gaite es una autora imprescindible para mí. De hecho, no concibo mi amor por la literatura sin haber conocido sus historias cuando era tan solo una niña. Ella nació en Salamanca y estudió Filosofía y Letras en nuestra prestigiosa universidad, por lo que desde joven tuvo clara su vocación literaria.
Una de mis obras favoritas es La reina de las Nieves, publicada en 1994. Está ambientada en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen, otro de mis grandes referentes literarios. Es una obra llena de intertextualidad, de referencias a otros textos importantes de la literatura. Sin duda, esta es una de las características que más me gusta incorporar en mis historias para poder rendir homenaje a todos aquellos que me sirvieron de inspiración.
La Celestina, de Fernando de Rojas
Otro de los rincones que no te puedes perder si visitas la ciudad y quieres seguir el rastro de la literatura ambientada en Salamanca es el jardín de Calixto y Melibea. ¿Te suenan de algo sus nombres? Ambos son los protagonistas de la novela de Fernando de Rojas, La Celestina.
Aunque en el texto no hay menciones directas a la ciudad, todo apunta a pensar que fue escrita aquí: se editó en Burgos, una ciudad cercana, se mencionan familias que habitaron en Salamanca y, además, el jardín y sus rejas podría describir perfectamente el lugar donde se encontraban estos personajes. Tal es la creencia de que este rincón inspiró al autor que en él se erigió una estatua que hace referencia a la obra.
La Celestina, de Fernando de Rojas
Otro de los rincones que no te puedes perder si visitas la ciudad y quieres seguir el rastro de la literatura ambientada en Salamanca es el jardín de Calixto y Melibea. ¿Te suenan de algo sus nombres? Ambos son los protagonistas de la novela de Fernando de Rojas, La Celestina.
Aunque en el texto no hay menciones directas a la ciudad, todo apunta a pensar que fue escrita aquí: se editó en Burgos, una ciudad cercana, se mencionan familias que habitaron en Salamanca y, además, el jardín y sus rejas podría describir perfectamente el lugar donde se encontraban estos personajes. Tal es la creencia de que este rincón inspiró al autor que en él se erigió una estatua que hace referencia a la obra.
La cueva de Salamanca, Miguel de Cervantes
Aunque el entremés de Miguel de Cervantes La cueva de Salamanca no sea la obra más conocida de la producción literaria de este autor, sí tiene una gran importancia para la ciudad. Está ambientado en un lugar homónimo muy cercano a las catedrales, en concreto, en la antigua cripta de la iglesia de San Cebrián. Es un lugar abierto al público, aunque no todos los visitantes lo consideran esencial en su visita.
Según cuenta la leyenda alimentada por esta obra de Cervantes, en este lugar impartía clase el Diablo. Aquí muchos de los estudiantes de la ciudad acudían para hacer tratos con él, aunque el alumno más aventajado se dice que fue el marqués de Villena. Este consiguió escapar del Diablo, aunque le concedió su sombra y quedó marcado de por vida.
El licenciado vidriera, Miguel de Cervantes
Tampoco podía dejar de mencionar esta obra de Miguel de Cervantes, que forma parte de las Novelas ejemplares del autor. Está muy relacionada con el carácter universitario de la ciudad, pues los protagonistas son dos estudiantes. Además, el personaje principal, Tomás, guarda cierta relación con Lázaro de Tormes y su vida nos recuerda a la de este.
Por último, es necesario destacar que en esta obra hay una frase que todo amante de la literatura ambientada en Salamanca conoce: «Salamanca, que enhechiza a voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado». Está plasmada en una de las fachadas de la universidad y se inscribió en la roca en conmemoración del tercer centenario de la muerte del autor. Con ella se quiere destacar la hospitalidad de la ciudad y de sus habitantes.
¡Y hasta aquí este gran repaso por la literatura ambientada en Salamanca!
Espero que hayáis disfrutado de esta literatura ambientada en Salamanca y que con él hayan aumentado vuestras ganas de visitar mi ciudad de residencia. No os olvidéis de seguirme en Instagram y en Facebook para no perderos nada sobre la publicación de mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada. ¡Hasta pronto!