Blog

libreria-1079×675

¡Bienvenidos una semana más a mi blog! Como hoy es el Día del Libro o Sant Jordi, me gustaría compartir con todos vosotros aquellos rincones del mundo que me han hecho conectar aún más con la lectura y darme cuenta de que es lo que realmente me apasiona. Os contaré algunos detalles sobre las bibliotecas más impresionantes del mundo que he tenido el placer de conocer en persona. ¡Espero que os gusten! 

Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

Como he contado en cientos de ocasiones en mi blog y a través de mis redes sociales, soy salmantina de adopción. Salamanca es una ciudad que me atrapó y me cautivó desde el momento en que la pisé. Sin embargo, no fue hasta llevar un tiempo instalada aquí que descubrí su imponente biblioteca histórica. Aunque abre sus puertas al público en contadas ocasiones, guarda en su interior valiosos volúmenes para la historia del español y de la sociedad en general, pero lo que más me gusta son los incunables y los libros redondos. Además, ha sido escenario de algunas series y películas actuales, como 30 monedas, estrenada recientemente. 

Biblioteca del Monasterio Admont

Visité la biblioteca Admont en uno de mis viajes al extranjero, pues se sitúa en Austria. Lo que más me gustó de ella fue su estilo Barroco: en ella destacan sus suelos de mármol, la gran bóveda con un fresco de la época y las blancas estanterías sobre las que reposan manuscritos con siglos de historia. Además, antiguamente perteneció a los monjes benedictinos, por lo que fue cuna de la cultura por su carácter religioso y se mantuvo intacta, ya que está en medio de los Alpes. Aunque no está muy cerca de España, os recomiendo que la visitéis si tenéis oportunidad de hacerlo.

Biblioteca del Monasterio Admont

Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial

La biblioteca del monasterio de El Escorial es, sin duda, una de mis favoritas. Cuando la visité por primera vez, me impresionaron los frescos de su techo y el buen estado de conservación en el que están, además de la grandeza general del monasterio. En ella se conservan manuscritos en griego, hebreo y árabe de gran valor para la humanidad, por lo que su legado es increíble. Además, tiene una sala dedicada a los investigadores, un recurso del que creo que todos los escritores debemos echar mano si lo necesitamos.

Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial

Biblioteca Nacional de Australia

Esta es, sin duda, la biblioteca más lejana que os presentaré en el post de hoy. Se trata de la Biblioteca Nacional de Australia, un edificio situado en Camberra. Aunque su diseño no tiene nada que ver con el de las que os he presentado anteriormente, no tiene nada que envidiarles: por fuera parece un auténtico panteón ateniense moderno. Creo que llevan a cabo una labor muy importante, puesto que desde su fundación se plantearon el objetivo de recoger volúmenes sobre los pueblos indígenas de Australia, además de recoger importantes volúmenes para el mundo asiático.

Biblioteca Nacional de Austria


¡Y hasta aquí el post de hoy! Espero que os haya gustado mi selección de las bibliotecas más impresionantes del mundo. Siento que me he dejado mucho por contar, pero el universo de las bibliotecas es alucinante y podríamos estar hablando sobre estos increíbles lugares durante horas. Si queréis que pronto cree más contenido sobre bibliotecas, contadme qué os gustaría leer a través de Instagram o Facebook. ¡Disfrutad mucho del Día del Libro y aprovechad la excusa para compraros ese volumen que lleváis tanto tiempo deseando tener en vuestras manos!