Aunque cada vez más jóvenes opten por los aparatos digitales en detrimento de los libros, aún siguen existiendo lecturas para padres e hijos que sirven para reforzar el vínculo familiar y para crear hábitos mucho más saludables. Como os he contado en anteriores ocasiones, existen múltiples estudios que prueban las ventajas del papel sobre las pantallas que nos rodean, por lo que es importante mejorar nuestro vínculo con el papel, especialmente a una edad temprana. Hoy he decidido hablaros sobre cómo compartir esta afición con los más pequeños de la casa y sobre cómo hacer que para ellos la lectura se convierta en una afición más que en una obligación
Deja que te vean leer
Ya sabes lo que dice el dicho: «De tal palo, tal astilla». Para mí, este es uno de los consejos más importantes a la hora de crear hábitos por medio de lecturas para padres e hijos. Cuando son pequeños, muchas de las cosas que hacen son por imitación de lo que ven en su entorno. Es importante, por tanto, aprovechar esta clase de comportamientos propios de la edad para introducir poco a poco en su rutina hábitos saludables que les acerquen al mundo de la cultura.
Además, puedes aprovechar tus propios momentos de lectura para comentar con ellos lo que estás leyendo. Intrígales contándoles de qué va la trama, cómo son los personajes, qué cosas increíbles pasan en la historia o alguna curiosidad que hayas aprendido. Aunque los volúmenes que un adulto lee no se adecúan al nivel de comprensión de un niño, no te resultará difícil encontrar otros del mismo autor o de la misma temática para ellos.
Comparte sus lecturas para padres e hijos
En ocasiones anteriores, te contaba en mi blog la importancia de crear un rincón de lectura para los más pequeños de la casa. Si ya has puesto en marcha esta idea, es momento de que tú también le saques el máximo provecho. Busca momentos en los que puedas sentarte a leer con tus hijos, a explicarles el significado de las palabras y a comentar la lectura más allá de las páginas. Es importante recordar que de un libro pueden extraerse muchas actividades derivadas que sigan fomentando la lectura: manualidades, cuentacuentos, creación de nuevas historias con los mismos personajes, etc. Anímales a que sigan ampliando sus horizontes por medio del relato que ya conocen.
Si prefieres fomentar la lectura autónoma, busca un momento para preguntarles qué han descubierto o qué les está pareciendo la historia. También es un buen ejercicio para mejorar la comprensión lectora y que puedas evaluar su proceso de avance con los libros. Deja que se explayen, interésate por lo que te cuentan y fomenta su curiosidad y capacidad de reflexión por medio de preguntas y respuestas. Además, estarás abordando las lecturas para padres e hijos desde un punto de vista diferente que no le agobie ni le haga sentir presionado en su descubrimiento de los libros.
Id juntos a librerías y eventos
Siempre se ha dicho que crear hábitos por medio de la imposición no es una buena solución. Esto también puede aplicarse a los libros: comprar un volumen porque nos gusta a nosotros no es sinónimo de que los niños vayan a leerlo con entusiasmo. Una buena forma de evitar que se acumulen los libros sin leer en las estanterías y que la lectura se convierta en una carga para ellos, es acudir juntos a librerías y eventos literarios. De esta forma, podrán descubrir sus propios gustos y te tendrán ahí para elegir las mejores lecturas.
Algunas bibliotecas y centros culturales proponen talleres de escritura creativa, encuentros con el autor, firmas de libros y otras muchas actividades que también servirán para acercarles a este mundo. Es importante recordar que hay lecturas para padres e hijos que pueden abordarse desde diferentes puntos y que pueden aportar enseñanzas muy diferentes a distintas edades.
¡Y hasta aquí mis tres consejos para que las lecturas para padres e hijos se conviertan en un momento esencial en vuestra rutina familiar! Ya no queda nada para que mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada, esté disponible en físico en las diferentes librerías de nuestro país. Me encantaría que mi libro formara parte de vuestro día a día, así que ¿a qué esperas para hacerte con él? A través de mi Instagram y de mi página de Facebook te cuento de qué va para que le tengas aún más ganas… ¡Nos vemos pronto!