Blog

cita-ciegas-con-un-libro-mjasensio

El comienzo del año es el comienzo de nuevos propósitos, retos y objetivos. Para muchas personas, empieza a ser primordial cuidarse tanto por dentro como por fuera. Hoy, día 13 de enero, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Aunque existen profesionales de la salud excepcionales, los libros de autoayuda también pueden ayudarnos con nuestra salud mental en aquellas situaciones más leves o donde simplemente queremos conocernos más en profundidad. Por ello, hoy he querido hablaros de tres libros de autoayuda que me han gustado y que he leído recientemente.

¿Para qué sirven los libros de autoayuda?

Antes de empezar con este breve listado de libros de autoauda, es esencial qeu sepas para qué sirven. De forma genérica, es crucial tener en cuenta que su lectura jamás sustituirá la ayuda de un profesional. Si crees que necesitas ayuda médica especializada, ¿qué mejor día para pedir asistencia que esta fecha tan relevante?

Los libros de autoayuda sirven para hacernos reflexionar sobre diferentes temas psicológicos o para ofrecernos herramientas de autogestión de emociones. Nos ofrecen, por tanto, una reflexión profunda. Sin embargo, no son un tratamiento profesional ni van a servirnos de nada si no estamos dispuestos a cambiar nuestra situación vital.

1. Encuentra tu persona vitamina, de Marian Rojas

El libro Encuentra tu persona vitamina, de Marian Rojas, trata uno de los temas más complejos de la historia de la civilización: el de las relaciones y los vínculos personales. En ocasiones nos cuesta entender por qué una persona nos hace daño o por qué otras nos hacen sentir tan bien que no queremos que se vayan nunca. Esta obra habla también del amor, de las experiencias pasadas y de cómo proyectamos o expresamos nuestras vivencias personales.

Sin duda, confío en que existen «personas vitamina», pero también creo que es esencial que todos aprendamos a comportarnos como un reservorio de energía positiva en un mundo cada vez más hostil y cruel. Este es, por tanto, uno de esos libros de autoayuda que bien podrían pasar por un ensayo.

2. Esas cosas que nos pesan, de Pablo R. Coca

Si te gustan los libros de autoayuda breves, pero cargados de información, reflexiones e ilustraciones, entonces Esas cosas que nos pesan, de Pablo R. Coca, es para ti. Se trata de un volumen en un formato poco convencional dentro de este género. Lo cierto es que Pablo empezó a compartir viñetas con reflexiones vitales a través de sus redes sociales hace un tiempo. Tal fue su éxito que pronto editó este libro.

En caso de que busques un libro de autoayuda más ligero que el resto, de temática variada y con píldoras breves, no dudes en adquirirlo. La sencillez de los mensajes te hará descubrir que cada acto cotidiano esconde un valioso aprendizaje.

3. Todo empieza aquí, de Meera Lee Patel

¿Alguna vez tuviste un diario cuando eras más pequeño? En ocasiones, escribir cómo nos sentimos es la mejor forma de poder pedir ayuda e identificar el problema. Todo empieza aquí es uno de esos libros de autoayuda que requieren toda nuestra implicación: gracias a diferentes ejercicios y actividades, quien lo tenga en su poder se adentrará en el mejor viaje del mundo, el del autoconocimiento. ¿Te atreves a vivirlo?

¡Y hasta aquí este breve listado de libros de autoayuda! ¿Conocías alguno de los títulos que te presento? En caso contrario, ¿a qué esperas para ir a buscarlos a tu librería más cercana?