Blog

Libros distópicos.

Bien sabemos que no todos los libros narran la realidad tal como la conocemos. Sin embargo, hay un género que, en ocasiones, nos hace dudar sobre los límites entre la realidad y la ficción. A él pertenecen los libros distópicos, pero ¿qué son exactamente y qué características tienen? En este post, os hablo de los libros distópicos y os proporciono un breve listado de títulos para que podáis conocerlos más a fondo.

¿Qué son los libros distópicos?

La Real Academia Española define la distopía como la «Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana». Si nos guiamos por esta definición, podemos decir entonces que los libros distópicos son todos aquellos que se ambientan en sociedades futuras, tremendamente evolucionadas en algunos aspectos, pero con valores tan negativos que podrían causar su destrucción. Al estar ambientamos en una sociedad más o menos real, cuando los leemos tenemos la sensación de que hay poca distancia entre la historia y nosotros, de que podría ser incluso real.

El cuento de la criada, de Margaret Atwood

Este es uno de esos libros distópicos que, por su gran mensaje social y recepción por parte del público, fueron llevados a la gran pantalla. El cuento de la criada, de Margaret Atwood, inspiró una serie homónima que fue estrenada en la plataforma HBO. La protagonista de esta historia vive en Gilead, una sociedad autoritaria creada en el territorio que un día fue Estados Unidos, donde las mujeres se limitan a ser objetos destinados a procrear. Allí no tienen voz ni voto y los hombres pueden decidir por ellas y sobre sus cuerpos.

El círculo, de Dave Eggers

La historia de El círculo, de Dave Eggers, es ideal para alertar a los jóvenes del peligro de las nuevas tecnologías y del control que estas pueden llegar a tener en nuestro día a día. Este es uno de esos libros distópicos que nos hacen reflexionar sobre lo valiosas que son, por ejemplo, nuestra privacidad, nuestro tiempo o la democracia. En este mundo futuro y ficticio, un grupo de personas deciden ceder toda su información a una gran multinacional, El Círculo, y al Gobierno de su país. En ella trabaja la protagonista, Mae, para quien el trabajo de monitorizar a sus iguales es el logro de su vida. Esta cesión de datos tendrá graves consecuencias en sus vidas. ¿Te suena de algo esta histria? También fue llevada a la gran pantalla, aunque esta vez en forma de película que protagonizó Emma Watson.

Voz, de Christina Dalcher

Imagina vivir en un mundo en el que, por ser mujer, no te concedan más que 100 palabras al día para comunicarte. Si las sobrepasas, un contador en tu muñeca te dará una descarga tan fuerte que estarás dolorida durante días. Además, si el Gobierno se entera de que intentas quitártelo o saltarte los límites, el castigo podría ser incluso mayor. La protagonista de esta historia hará todo lo posible por proteger a su hija y por encontrar la cura de una horrible enfermedad. Este libro distópico nos habla también del precio del avance de la ciencia y de las ansias de poder.

Y hasta aquí este breve listado de libros distópicos. ¿Crees que alguna de las historias que te presento podrían llegar a ser reales? En definitiva, todas las historias tienen algo de verdad y reflejan la inquietud de quienes los escriben por un tema en concreto. ¡No olvides añadir estos títulos a tu lista de deseos para adquirirlos próximamente!