Todos sabemos que los libros son grandes transmisores de información no solo por su contenido, sino por el contexto de producción o por los materiales con los que fue creado. Muchos de ellos forman parte del patrimonio de la humanidad y tienen un valor incalculable. Sin embargo, no siempre se ha tenido esta idea, pues también existieron libros prohibidos que no podían ser leídos. En este post encontraréis los cinco datos más relevantes para comprender qué son los libros prohibidos.
1. Motivos de prohibición
Los libros prohibidos entran en esta categoría por diferentes razones. Podemos afirmar que la más común es la censura de un régimen político o religioso dentro de una comunidad. Es el caso, por ejemplo, del índice de libros prohibidos que se creó en España en época de la Inquisición. Sin embargo, hay obras que transmiten valores sociales como el feminismo y que no siempre tienen una buena acogida.
En muchas situaciones, los censores eran los encargados de redactar informes que dejaran claro cuáles eran los motivos para no dar el visto bueno a la publicación de cada volumen. En ellos había espacios disponibles para justificar si su contenido atentaba contra la moral, el dogma o las instituciones del régimen, entre otras.
2. El infierno
En las bibliotecas antiguas, especialmente en aquellas que albergaron muchos y muy diversos volúmenes, existe un espacio llamado «infierno». Es un lugar inaccesible, vallado o fuera de la vista del público, que hace las veces de depósito. En él se guardaban todos los libros prohibidos que habían recibido un informe negativo por parte de los censores de la época. Algunos de ellos eran incluso libros mutilados, lo que significa que no solo estaba prohibida su lectura, sino que además algunas de sus hojas habían sido arrancadas o su contenido se había tachado.
3. ¿Cosa del pasado?
Aunque podamos pensar que los libros prohibidos ya no existen, lo cierto es que la censura sigue presente en muchos países. Por ello, que ciertos grupos sociales (o incluso las mujeres) tengan libros en su poder es una falta grave que puede estar penada con la cárcel. Del mismo modo, muchos volúmenes no se venden por algunos de los motivos ya mencionados, especialmente por ir contra la ideología del régimen político de cada país.
Además, muchos de los países en los que se prohíben libros actualmente son los mismos donde el acceso a la educación está limitado. Conociendo este dato, seguro que puedes entender mejor por qué los libros son tan importantes en el desarrollo de la sociedad y en el crecimiento interno de las personas.
Ahora que conoces mejor cuál es la realidad de los libros prohibidos, ¿te das cuenta del trabajo que queda por hacer para dar a conocer la literatura y sus múltiples beneficios? La lectura nos hace libres, nos permite conocer todo aquello que no hemos vivido y reflexionar sobre lo que ya conocemos.