Aprender idiomas es fundamental en el mundo en el que vivimos, ya no solo por las posibilidades profesionales que ofrece, sino también por la riqueza cultural que vehiculan todas y cada una de las lenguas. En el caso del español, es importante destacar que, en la actualidad, tiene cerca de 490 millones de hablantes nativos. Ello la convierte en la segunda lengua más hablada del mundo solo por detrás del chino mandarín. En su aprendizaje, la literatura juvenil española recomendada para niveles bajos tiene un papel esencial, pues mucha gente confía en el potencial de nuestra lengua para su futuro.
Como sé que muchas personas que me siguen o que han leído mi novela aún no dominan el español a la perfección, he decidido crear una pequeña lista con libros de literatura juvenil española recomendada para aprendices de este idioma. De esta forma, quienes estáis en proceso de adquisición de la lengua podréis disfrutar de un pedacito más de nuestra cultura. ¡Allá vamos!
Las ocho novelas de Manolito Gafotas, de Elvira Lindo
Si hay obras que me recuerden a mi infancia y que puedan entrar en esta lista de literatura juvenil española recomendada, esas son, sin duda, las ocho novelas de Manolito Gafotas. Son ya todo un clásico en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, y permiten conocer a fondo la sociedad española de una forma divertida, amena y sencilla.
Además, estos libros han sido tan laureados que también hay dos películas basadas en ellos y una serie de televisión, lo que también puede ayudar a los aprendices del español a mejorar su competencia de comprensión auditiva. Casi todos están publicados en la editorial Alfaguara Infantil y Juvenil, concretamente en la colección «Próxima Parada».
El hada del agua, de Gustavo Martín Garzo
Aunque no se trate de uno de los títulos que más resuenan cuando hablamos de literatura juvenil española recomendada, lo cierto es que es una historia que me encantó en su momento y que me acercó aún más al increíble mundo de los seres mitológicos. Todo comienza cuando un hada llega accidentalmente a una casa humana en la que vive un recién nacido. A partir de ese momento, el lector puede aprender mucho sobre valores esenciales en la vida, como la empatía o la resiliencia.
Este autor vallisoletano publicó esta obra en la editorial Ediciones SM, una de las más prestigiosas en lo que respecta a literatura infantil y juvenil. Es una lectura adecuada para entre 8 y 12 años, lo que nos lleva a pensar que, cuando nos referimos a hablantes no nativos, es apropiada para niveles bajos-intermedios.
La puerta oscura, de David Lozano
Uno de los requisitos esenciales para que la lectura se convierta en una herramienta útil en el aprendizaje de un idioma es seleccionar obras que enganchen al lector. Es el caso de mi tercera y última recomendación de esta breve lista de literatura juvenil española recomendada para aprender nuestra lengua: La puerta oscura, de David Lozano. Todo empieza en una fiesta de Halloween donde Pascal, el protagonista, acaba en un mundo que no es el suyo. ¿Te atreverás a descubrir su nueva aventura?
Este libro también fue publicado por SM y, aunque ya tiene casi quince años, es una de esas obras que nunca pueden faltar en una buena recopilación de aprendizaje. En este caso, es ideal para niveles intermedios-altos, pues es una obra más densa y extensa que las demás.
¡Y hasta aquí mis obras de literatura juvenil española recomendada! No olvidéis también que tanto mi primera novela juvenil, Keswick y el árbol de la vida, como la segunda, Keswick y el destino de la espada, son una opción de lectura fácil ideal para los aprendices. En mis redes sociales he compartido muchas más recomendaciones. ¿Te animas a echarles un ojo?