Blog

ordenador_mjasensio_070721(adaptada)

Cuando me informaron de que mi primera novela juvenil, Keswick y el árbol de la vida, iba a ser publicada, lo primero que pensé fue que quería compartirlo con mi familia. Sin embargo, mi alegría era tal que se me quedaba corto. Pasé muchos días dándole vueltas a la idea de crear mi propio rincón en Internet, pero no me decidía. Cuando por fin vi la gran acogida que tuvo este libro, no lo dudé: construí este apartado en mi página web y me uní a la gran lista de blogs de literatura infantil y juvenil que existen. El resto de la historia ya la conocéis.

Cuando me informaron de que mi primera novela juvenil, Keswick y el árbol de la vida, iba a ser publicada, lo primero que pensé fue que quería compartirlo con mi familia. Sin embargo, mi alegría era tal que se me quedaba corto. Pasé muchos días dándole vueltas a la idea de crear mi propio rincón en Internet, pero no me decidía. Cuando por fin vi la gran acogida que tuvo este libro, no lo dudé: construí este apartado en mi página web y me uní a la gran lista de blogs de literatura infantil y juvenil que existen. El resto de la historia ya la conocéis.

El blog de mi editorial, Babidi-Bú

En esta lista, el blog de la editorial Babidi-Bú no podía faltar. Gracias a ellos tuve la oportunidad de publicar mi primera novela y la que está en camino, Keswick y el destino de la espada. Antes de decidirme a mandarles mi manuscrito, este fue el apartado de su web que conocí. Me llamó mucho la atención la gran cantidad de consejos que comparten, así como la información que tienen sobre los entresijos del mundo editorial.

Siempre digo que a través de los blogs de literatura infantil y juvenil podemos conocer todas las novedades que están por llegar y este, sin duda, es el claro ejemplo. Para mí es esencial conocer a mis compañeros de profesión y a los lectores, por lo que gracias a él siempre estoy al día de todo lo que ocurre. Si os gustan las entrevistas a autores, ilustradores y profesionales del sector, os recomiendo que le echéis un vistazo.

Ulises y los libros, uno de los blogs de literatura infantil y juvenil imprescindibles

Si lo que estás buscando es saber qué libro se adapta más a los lectores de la casa, te recomiendo que le eches un ojo al blog de Ulises y los libros. En él, se comparten reseñas de diferentes obras para un público infantil y juvenil, por lo que siempre tendrás nuevas ideas y estarás al tanto de qué se mueve en el mercado.

El contenido que crean está muy elaborado e incluso a veces añaden un pequeño vídeo que muestra cómo es el libro por dentro. En mi opinión, esta es una de las partes que más me gusta, puesto que es como entrar una librería desde la comodidad de casa. También comparten consejos para leer más y para hacer que la lectura se convierta en un hábito para nuestros hijos.

Blog de Bichitos Lectores

Este es, sin duda, uno de mis blogs de literatura infantil y juvenil favoritos. Lo conocí porque recibió el Premio Boolino al Mejor Blog de Literatura Infantil de 0 a 7 años en 2017. Tras él están Rubén y Mariló, dos apasionados de la literatura que crearon la web cuando nació su hija en 2013. Quizá es este desencadenante el que me hace sentir tan cerca de ellos.

Comparten reseñas de todo tipo de libros y están muy bien clasificados en la web: por edades y por tipos de libro (álbumes ilustrados, libros educativos, pop-up…). De esta forma, es mucho más sencillo encontrar lo que buscamos y dar siempre en el clavo. En el apartado del blog de Bichitos Lectores se comparten también consejos para padres y recomendaciones literarias.