La creación de nuevos formatos en la literatura permite explorar maneras muy diversas de transmitir la información. Esto es lo que ocurre con la medicina gráfica, un género que combina la novela gráfica o los álbumes ilustrados con los conocimientos médicos. ¿Habías oído hablar de ella antes? En el post de hoy, os hablo de sus características principales y de los múltiples beneficios que ofrece para cualquier tipo de lector.
Cercanía con el paciente
En ocasiones, la medicina es una ciencia compleja que no todo el mundo alcanza a comprender. Hay veces que un diagnóstico cae como un jarro de agua fría en la vida de ciertas personas porque no entienden realmente qué se oculta tras las palabras y términos técnicos del paciente. Uno de los objetivos de la medicina gráfica es simplificar esta comunicación.
Muchos profesionales del sector hacen uso de la medicina gráfica para explicar conceptos complejos. A veces pueden valerse de una obra completa o de infografías u otros elementos más sencillos. En cualquier caso, la información que se transmite se complementa con imágenes claras y ejemplificativas.
Colaboración sectorial
Gracias a la medicina gráfica, la salud deja de ser cosa de sanitarios. Aquí se incluyen otras profesiones, como la de diseñador, corrector o incluso director editorial. De este modo, se crea una simbiosis que beneficia al paciente y al lector en la misma medida.
Como resultado, el sector deja de ser tan hermético y se acerca más a la realidad del día a día de quienes tienen un problema de salud o de quienes necesitan comprender qué le ocurre a un ser querido.
Concienciación
Uno de los mayores beneficios de la medicina gráfica es que ayuda a concienciar a la población general. En ocasiones no nos preocupamos por nuestra salud o la del resto hasta que no nos toca de cerca. Dado que las obras de medicina gráfica son muy ligeras y amenas, ya nadie tiene excusa para no enterarse de qué son realmente el cáncer, el VIH o las enfermedades raras, por ejemplo.
Por último, no hay que olvidar que la gran cantidad de material dinámico, visual y colorido hace que los más pequeños de la casa también sean el público ideal para la medicina gráfica. Por está razón, esta clase de obras son recursos muy utilizados en los hospitales infantiles, ya que ayudan a comprender la enfermedad y a normalizar su existencia.
¿Conocías la medicina gráfica antes? Personalmente, me parece la opción ideal para romper el mito de que la medicina es cosa de unos pocos. Al fin y al cabo, la salud nos afecta a todos y es importante estar informados ante cualquier adversidad o condición que pueda llegar a afectarnos.