En mi plan por visitar centros escolares que inicié tras la publicación de mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada, esta semana acudí al CRA Campo de Argañán de Fuentes de Oñoro, una pequeña localidad situada entre Salamanca y la frontera con Portugal. Esta visita me hizo especial ilusión porque ha sido una de las primeras en formato presencial tras la pandemia y tanto estudiantes como equipo directivo estuvieron muy participativos. Además, nos reunimos en un entorno muy especial: la biblioteca del centro. Nada más entrar me di cuenta del mimo con el que iban a tratarme incluso antes de comenzar la actividad que habíamos planeado.
Preguntas de los estudiantes
Como os adelantaba, los estudiantes del CRA Campo de Argañán me hicieron muchas preguntas sobre mi profesión, sobre el proceso creativo y sobre las dos novelas del universo Keswick. Entre ellas, quisieron saber qué hay que hacer para convertirse en un buen escritor de novelas, a lo que yo, como siempre, les respondí que la clave está en leer mucho y adentrarse en obras de todo tipo. Asimismo, descubrimos juntos que muchas de las referencias culturales que se esconden en los productos audiovisuales que consumen son, en realidad, libros llevados a la gran pantalla en forma de series o de libros, uno de los temas que más he tratado en mi blog últimamente.
Además, compartí con todos ellos la importancia de la inspiración y la duración de mi proceso creativo. Con todas las actividades creativas que se desarrollan en el CRA Campo de Argañán estoy segura de que aquel que se lo proponga llegará a lo más alto del mundo literario. Allí se ocultan grandes talentos que, a su corta edad, ya conocen a Pablo Picasso, Diego Velázquez, Las Meninas e incluso a Alejandro Dumas. No os perdáis nada de lo que cuenta Salamanca RTV Al día sobre este increíble evento con los más jóvenes de la provincia.