Blog

pexels-suzy-hazelwood-3928938

Aunque la poesía es uno de los géneros más conocidos y estudiados, lo cierto es que no todo el mundo se atreve a leerla. En ocasiones pensamos que es difícil de entender o que el uso de figuras retóricas nos va a complicar el disfrute de la lectura. Sin embargo, todo esto son falsos mitos. Por este motivo, hoy comparto con vosotros tres libros de poesía española que debes conocer y que pueden ayudarte a adentrarte de lleno en el mundo de los versos.

Romancero gitano, de Federico García Lorca

Si hablamos de poesía española, es inevitable nombrar a Federico García Lorca. Aunque murió joven, su producción literaria es fundamental para la literatura de nuestro país. Entre sus obras poéticas destaca Romancero gitano, un conjunto de textos que hablan sobre la comunidad gitana desde diferentes perspectivas: sus costumbres, la muerte o la vida, entre otros.

Este poemario describe Andalucía al detalle y muestra cómo era la vida de los gitanos, al margen de la sociedad y bajo una opresión constante. Aunque este libro se escribió en 1928, lo cierto es que muchas personas aún se sentirán identificadas con muchos de los temas y problemas expuestos en él. Sin duda, creo que es una obra de poesía española fácil de entender y que puede servir para conocer mejor nuestro acervo literario.

Campos de Castilla, de Antonio Machado

El nombre de Antonio Machado tampoco puede faltar en una lista de básicos de la poesía española. Su obra Campos de Castilla tiene ya más de cien años, pues se publicó en 1912. Sin embargo, todas aquellas personas que vivimos en Castilla y León aún sentimos que sus palabras siguen vigentes, pues reflejan una realidad que, por desgracia, aún no ha cambiado en nuestra tierra.

Gracias a sus textos, conocemos la riqueza de la tierra, la bondad de sus gentes y las penurias de una sociedad meramente agrícola y ganadera. En esta obra se unen diferentes formatos, pues Machado añadió algunos elogios, proverbios y cantares en ediciones posteriores hasta duplicar el número inicial de textos.

Poesías, de Miguel de Unamuno

Más allá de los autores clásicos de poesía española, me gusta mucho recomendar la obra Poesías, de Miguel de Unamuno. Aunque lo más famoso del que fuera rector de la Universidad de Salamanca fueran sus ensayos filosóficos, lo cierto es que sus obras poéticas no tienen nada que envidiarles. En este caso, Poesías nos muestra cómo era la sociedad de la época, qué conflictos religiosos, políticos y sociales había y, por último, cómo concebía Unamuno la religión.

Esta obra es, quizá, la más difícil de las tres. Requiere una reflexión constante, un análisis pormenorizado de los textos. Sin embargo, sus estrofas son muy breves y directas, pues Unamuno no se caracteriza por hacer una poesía elaborada o retorcida.

Si no te decides por ninguno de los libros de poesía española anteriores, puedes optar por una antología. Recuerda que este tipo de volúmenes son una recopilación de los textos más destacados de distintos autores. Gracias a ellos descubrirás qué tipo de escritura te gusta más y conocer a diferentes escritores y escritoras. De esta forma, podrás decidir posteriormente qué libros adquirir o sacar de tu biblioteca más cercana.