Blog

lectura_en_papel_MJASENSIO(adaptado)

Cualquier buen bibliófilo te dirá que la lectura en papel es la única forma de acercarse a un libro. Con la llegada de los nuevos dispositivos electrónicos, como los ebook, mucha gente ha optado por dejar los grandes volúmenes de lado para pasar a utilizar un soporte más ligero y portable. Sin embargo, la lectura en papel tiene múltiples beneficios que no debemos pasar por alto. ¡Os cuento a continuación los más importantes!

La lectura en papel nos aleja de las pantallas

Aunque pueda parecer muy obvio, no todo el mundo tiene en cuenta que estamos todo el día en continuo contacto con las pantallas: la tele, el teléfono móvil, el ordenador en casa y en el trabajo, las tabletas… ¡incluso ya muchos coches las incorporan! Todas ellas desprenden la famosa «luz azul», un espectro visible de alta energía que fatiga la vista y que hasta puede causar estrés visual. Otro de sus efectos más graves es la aparición de la degeneración macular, es decir, el deterioro de la visión central.

Aunque pueda parecer muy obvio, no todo el mundo tiene en cuenta que estamos todo el día en continuo contacto con las pantallas: la tele, el teléfono móvil, el ordenador en casa y en el trabajo, las tabletas… ¡incluso ya muchos coches las incorporan! Todas ellas desprenden la famosa «luz azul», un espectro visible de alta energía que fatiga la vista y que hasta puede causar estrés visual. Otro de sus efectos más graves es la aparición de la degeneración macular, es decir, el deterioro de la visión central.

El viaje a la librería

Hay quien dice que leer libros y comprarlos son dos aficiones completamente diferentes. Una de mis partes favoritas de la lectura en papel es, sin duda, la elección del libro. Tengo la suerte de vivir en Salamanca, una ciudad literaria donde las librerías están en cada esquina, por lo que para mí es un viaje muy emocionante el de dejarme aconsejar o, directamente, ir a buscar ese libro que tantas ganas tengo de leer. Todo ello me hace no perder nunca el contacto con el mundo editorial gracias al pequeño comercio.

Del mismo modo, es fundamental apoyar a esas pequeñas editoriales que han nacido a contracorriente, alejadas de los grandes peces de este mercado. Personalmente, me encanta descubrir sus historias y darles voz en las recomendaciones que les hago a mis amigos o en los regalos de fechas especiales. Creo sinceramente que todas tienen mucho que ofrecer y que hay un gran potencial en ellas.

Mejora de las habilidades

Según el último informe PISA, publicado hace apenas unos meses, la lectura en papel mejora la comprensión. Esto está muy relacionado con las distracciones que mencionábamos anteriormente y, sin duda, es de gran relevancia. Como ya os he comentado en otras ocasiones, no creo que haya que obligar a los jóvenes para que lean, sino inculcarles el hábito de la lectura en papel con pequeños gestos cotidianos.

Esta práctica tiene otros muchos beneficios, como la adquisición de vocabulario, el aumento de la capacidad para almacenar y procesar información o el aumento de la cultura general. Además, adquirir un libro facilita que ante él se abra todo un mundo de posibilidades de trabajo, de actividades, de conversaciones y, en definitiva, de enriquecimiento y crecimiento personal.

A esta lista podemos añadir, sin ninguna duda, el gran rol que tienen las bibliotecas y los centros de documentación donde hay volúmenes en papel para la conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural. Asimismo, el simple hecho de coleccionar libros y heredarlos de generación en generación es un placer que pocos entienden. Si no sabes por dónde empezar a dejar de lado tu libro electrónico para pasarte a la lectura en papel, te recomiendo que le eches un ojo a mi primera novela juvenil, Keswick y el árbol de la vida, y a la segunda, Keswick y el destino de la espada. Puedes encontrar más información sobre ellos en mi Instagram y en mi Facebook. ¡Nos leemos por allí también!