Blog

keswick-pueblo-1080×675

¡Hola a todos! En este nuevo post de mi blog os contaré qué se esconde tras el nombre de mi primera novela, Keswick y el árbol de la vidaQuizá alguno ha oído hablar de Keswick, una pequeña ciudad inglesa que no llega a los 5000 habitantes. Si quieres saber más sobre este lugar que ha inspirado a múltiples autores de la literatura universal, ¡quédate y sigue leyendo!

Keswick, en el condado de Cumbria

La primera vez que oí hablar de esta zona de Inglaterra, me enamoré. Keswick es una pequeña ciudad, aunque por su tamaño, más bien parece un pueblo. Fue su encanto lo que me enamoró y, si queréis saber el motivo exacto por el que elegí este y no otro lugar, no sabría bien qué deciros. ¡Fue amor a primera vista! Parte de su territorio tiene frontera con Irlanda, por lo que sus paisajes son muy parecidos a los que todos podemos imaginar si pensamos en este país: grandes campos verdes, montañas, playas y altos acantilados, ruinas, mitología celta… ¡El lugar perfecto para dejar volar la imaginación! Además, a esta zona se le conoce como “el distrito de los lagos”, accidentes geográficos que, sin duda, añaden aún más encanto a los paisajes.

keswick-pueblo-cumbria
Keswick, Cumbria (Inglaterra)

Keswick y su relación con lo celta

En esta región se desarrolló el idioma cúmbrico, muy relacionado con las culturas antiguas. A través de él se transmitió mucha información relativa a las runas celtas y, aunque actualmente es una lengua que ha desaparecido, se están haciendo múltiples esfuerzos para recuperarla.

Por otro lado, cerca de Keswick hay varios enclaves que, sin duda, inspiraron la creación de dos de los entornos más representativos de mi novela. Los primeros son las ruinas de la Abadía de Furness y el castillo de Sizergh, dos entornos que me ayudaron a imaginar la academia de Keswick. El último es el círculo de piedras de Castlerigg, que me dio la idea para el círculo de piedras en el que tiene lugar toda la magia.

stone-circle-keswick
Círculo de piedras de Castlerigg

¿Qué otros entornos han inspirado mi primera novela?

Si habéis leído ya mi novela (y si no, ¿a qué estáis esperando?) sabréis que hay otros muchos lugares de vital importancia en este libro. Es el caso, por ejemplo, del banco de la amistad, el invernadero o el árbol de la vida. Todos ellos son fruto de mi imaginación, de mis vivencias personales y experiencias vitales. Algunas de ellas son un homenaje a mis seres queridos y a las personas que más me han apoyado en el proceso de creación de esta historia, muchas de ellas son un reflejo de los personajes que creé para esta historia.

Sin embargo, siento deciros que de estos enclaves no puedo contaros mucho más. ¡Os destriparía todo el libro! Si queréis saber más, id corriendo a vuestra librería más cercana para haceros con un ejemplar de Keswick y el árbol de la vida. Recordad que pronto llegará la segunda parte de la saga: Keswick y el destino de la espada.


¡Y esto ha sido todo por hoy! A través de mis redes sociales y gracias a Marina Bruno, la ilustradora de Keswick y el árbol de la vida, pronto podréis descubrir todos estos rincones tal como los imaginé.

Si no quieres perderte nada, no olvides seguirme en Facebook e Instagram. Además, hace poco estrené newsletter. Si quieres que toda esta información llegue directamente a tu email, ¡no dudes en suscribirte! Nos vemos pronto con mucho más contenido sobre el universo Keswick.