En el mundo editorial, hay muchos premios y reconocimientos para quienes nos dedicamos a la escritura. Hay algunos galardones muy prestigiosos, como el Premio Planeta en España, y otros menos conocidos. En esta ocasión, quiero hablaros del Premio Goncourt, uno de los más famosos en el mundo editorial.
¿Qué es el premio Goncourt?
El premio Goncourt es un galardón literario de origen francés. Fue creado por Edmond de Goncourt, un escritor de origen galo que se codeó con algunos de los autores más famosos de este país: Gustave Flaubert, Émile Zola… Aunque sus obras no son muy conocidas en la actualidad, escribió un Diario que da cuenta de cómo era la sociedad parisina del s. XIX.
Este galardón lo otorga la Academia Goncourt, una sociedad integrada por miembros de la Academia francesa. El ganador o ganadora se anuncia a principios del mes de noviembre tras una tradición muy arraigada entre sus miembros: la celebración de una cena en un salón único y exclusivo de un restaurante de París.
¿Qué obras se premian?
Cualquier obra escrita en prosa y en lengua francesa puede ser candidata a recibir el premio Goncourt. Además, se tienen en cuenta los textos escritos en el año en curso. Todos ellos deben cumplir un criterio muy peculiar: mostrar un alto volumen de imaginación en su contenido. Además, un mismo autor solo puede recibir este premio una vez en la vida.
Sin embargo, en la historia hubo una excepción a esta regla. Romain Gary, un escritor francés de origen judío, consiguió eludir los múltiples filtros de selección y lo ganó dos veces. Una de ellas, publicó una obra bajo un pseudónimo literario que también fue premiada. Tras este pequeño altercado, la Academia Goncourt reformó sus normas para elegir al ganador.
¿Qué obras han sido premiadas?
Entre las obras que han recibido el premio Goncourt, hay muchos títulos conocidos, pues muchas de ellas son verdaderos clásicos literarios. Algunos ejemplos son:
- Marcel Proust, A la sombra de las muchachas en flor (la segunda parte de su conocida obra En busca del tiempo perdido)
- Simone de Beauvoir, Les Mandarines
Como puedes comprobar, el prestigio de este galardón también depende, en gran medida, de las personas que lo han ganado. Hoy en día, es inconcebible imaginar gran parte de la literatura francesa, e incluso universal, sin estos títulos.
Premio Goncourt de 2021
El último premio otorgado ha sido el de 2021. En este caso, el ganador fue Mohamed Mbougar Sarr, un hombre senegalés que escribe en francés. La obra galardonada fue La plus secrète mémoire des hommes y, gracias a ella, se convirtió en el primer senegalés premiado de la historia de este reconocimiento. En este volumen habla sobre el racismo, pero también añade toques de misterio y tiene a un escritor como protagonista. ¿Qué más se le puede pedir?
Aunque aún quedan algunos meses para saber quién se alzará con este premio en 2022, ya hay muchas obras candidatas. Mientras tanto, nos queda disfrutar de los libros anteriores, de su contenido, y de las historias que transmiten.