Ahora que comienza julio y, con él, el verano, todos tenemos más tiempo para leer. Si eres de los que aprovecha cualquier viaje en coche, en tren o en avión o los ratos de sol en la piscina para leer un buen libro, este post es para ti. Hoy quiero hablaros del Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil, un galardón que se otorga anualmente desde 1978 a autores y autoras cuya producción literaria se enmarca en este género.
Como escritora, para mí es una cita anual que no me pierdo nunca. Me encanta descubrir nuevos autores, novedades literarias o incluso ratificar que algunas de las obras que he leído son dignas de ser premiadas. Además, me sirven de inspiración y me renuevan las ideas cuando más bloqueada me siento. Por todo ello, hoy quiero compartir algunas de las obras y autores ganadores del Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil que más me han gustado en estos últimos años.
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra ganó el Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007 con su obra Kafka y la muñeca viajera. Es un autor al que admiro mucho, dado que, cuando era niño, mucha gente le dijo que no podría ser escritor nunca por ser tartamudo y haber sufrido un grave accidente cuando tenía tan solo ocho años. Por esta situación personal, él mismo decidió fundar una fundación sin ánimo de lucro para ayudar a jóvenes con su mismo objetivo: vivir de la literatura.
La obra galardonada recupera la historia de Franz Kafka, autor de grandes obras de la literatura universal como La metamorfosis, y desarrolla un relato paralelo y ficticio de su vida. De esta forma, se crean así una metaliteratura y una intertextualidad fantásticas que, como bien sabéis, me encanta reflejar en mis novelas. Creo que, sin duda, es una de las mejores formas de homenajear a nuestros referentes literarios.
Laura Gallego García
Aunque descubrí sus obras antes de que ganara este premio en 2012 con su obra Donde los árboles cantan, he de admitir que esta novela es y será siempre una de mis favoritas de la escritora valenciana. Aunque podríamos decir que se incluye dentro del género fantástico, también tiene ciertos pasajes que reflejan el amor y las escenas de guerra. Todo ello me hizo darme cuenta de que en un mismo libro pueden coexistir diferentes matices y que cada uno aporta algo diferente al texto.
Gracias a las novelas de Laura Gallego García he sido capaz de transportarme a mundos mágicos y no puedo hacer más que recomendarlas a lectores juveniles. Su conexión con la naturaleza en este libro, con los entornos más idílicos y verdes, me hicieron pensar que Keswick sería el emplazamiento ideal de mis novelas.
Elia Barceló
Aunque su carrera literaria comenzara hace ya más de tres décadas, la alicantina ganó el Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2020, hace tan solo un año. El éxito de su obra puede medirse por la cantidad de idiomas a los que ha sido traducida, lo que nos hace darnos cuenta de que las fronteras en el mundo literario no existen gracias a la gran labor de muchos profesionales.
El galardón le fue concedido por El efecto Frankenstein, un homenaje al personaje de Mary Shelley. Me parece especialmente interesante porque trata el tema de la igualdad de género y de cómo, en muchas ocasiones, se ha invisibilizado a la mujer en la literatura hasta el punto de no publicar sus novelas o hacerlo bajo un pseudónimo masculino. Es, en resumen, un diálogo entre dos épocas que nos hace reflexionar sobre la situación actual de la mujer.
Uno de mis grandes sueños sería llegar a ganar uno de los múltiples premios nacionales de gran envergadura que se convocan en nuestro país. Sin duda, el Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil sería todo un honor, pero, para ello, hay que trabajar muy duro y no bajar la guardia nunca. De momento, puedo decir orgullosa que tanto Keswick y el árbol de la vida como su segunda parte, Keswick y el destino de la espada, me acercan un poco más a este fin.
Si no quieres perderte ninguna novedad sobre la segunda novela del universo Keswick, no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook. Por allí ya he adelantado cómo será la cubierta del libro y qué nuevas aventuras les esperan a los protagonistas. ¿Te lo vas a perder?