¡Bienvenidos una semana más a este blog! Como sabéis, me gusta aprovechar cada acontecimiento literario para compartir con vosotros un nuevo tema. Esta vez es el turno del Premio Planeta, cuya ceremonia de entrega de galardones se celebró el pasado viernes, día 15 de octubre. Por ello, he decidido aprovechar la oportunidad para hablaros sobre los premiados de este año y también sobre los de ediciones anteriores, pues todas sus obras han marcado de por vida la literatura española e internacional.
Antes de nada, es importante aclarar que el Premio Planeta es, como su propio nombre indica, un premio literario otorgado por la editorial del mismo nombre desde 1952. Se concede a obras inéditas y la recompensa por ganarlo es la mayor dotación económica del mundo, ¡incluso mayor que el Premio Nobel de Literatura!
Premio Planeta 2021
Como es posible que sepáis, el galardón de este año ha sido otorgado a la obra La Bestia, de Carmen Mola, un libro que nos sitúa en 1834, en plena pandemia del cólera, para hablarnos de crueles crímenes a niñas de baja condición social. Tras el seudónimo que lo firma se esconden tres hombres: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Santos Mercero. Antes de ganar el Premio Planeta 2021, los tres publicaron otras obras pertenecientes a la novela negra bajo la misma máscara. Entre ellas, podemos destacar La novia gitana, una trilogía publicada entre 2018 y 2020.
Además, el Premio Planeta también contempla la elección de un finalista. En esta ocasión, el premio se le ha concedido a Paloma Sánchez-Garnica por su novela Últimos días en Berlín, que fue presentada al concurso bajo el título de Hijos de la ira. Nos encontramos aquí con una novela histórica que nos transporta a los últimos años de la Revolución rusa y del nazismo berlinés.
Aquitania: Premio Planeta 2020
En más de una ocasión os he hablado de la admiración que siento por Eva García Sáenz de Urturi y por toda su producción literaria. El año pasado ganó el Premio Planeta por su obra Aquitania, una novela histórica que está entre las más vendidas de la historia de este galardón. Además, como el resto de obras de esta autora, ha sido traducida a múltiples idiomas.
Más allá de esta premiada historia, me gustaría recomendaros también la trilogía de la ciudad blanca y la saga de los longevos de esta misma escritora. La primera de ellas está ambientada en País Vasco, concretamente en Vitoria. Como ya sabéis, yo vizcaína de nacimiento, por lo que recorrer gracias a Sáenz de Urturi muchos de los lugares que conocí en mi infancia me une mucho a su escritura.
Otros ganadores del Premio Planeta
Entre los ganadores del Premio Planeta de años anteriores, encontramos a caras muy conocidas del panorama literario: Dolores Redondo, Javier Sierra, Santiago Posteguillo, Fernando Sánchez Dragó, Antonio Gala o incluso Gonzalo Torrente Ballester, una figura muy importante para el panorama literario de Salamanca. Además, la primera mujer que ganó el Premio Planeta fue Ana María Matute, una de las pioneras en la incorporación femenina a este ámbito en España. También obtuvo el Premio Cervantes e incluso formó parte de la Real Academia Española.
Aunque este premio de tan alto prestigio esté solo reservado a los más expertos en la materia, nunca es tarde para intentar acercarse a lo más alto del sector. Desde aquí os animo a que presentéis vuestras obras a múltiples concursos literarios, sean del género que sean, para poder aprender, llevar vuestra producción al límite y comprobar cuáles son vuestros límites en lo que a escritura se refiere. ¡Nunca sabremos si saldrá bien o no! Mientras tanto, sigamos disfrutando de las grandes obras que nacen en nuestro país año tras año.