La parte creativa es la que ocupa la mayor parte del tiempo en la creación de una novela. Esto implica recoger ideas, anotarlas y ordenar posteriormente la historia. Sin embargo, ¿qué hay que hacer después? Pues bien: comienza el proceso de escritura. En este momento, hay ciertos programas para escritores que resultan de gran ayuda. En este post, os presento mis favoritos y sus utilidades principales.
Procesador de texto
Aunque me encanta tomar notas a mano en libretas o cualquier soporte (¡incluso servilletas de bares!), lo cierto es que sería impensable enviar un manuscrito redactado de nuestro puño y letra. Las nuevas tecnologías e internet ya exigen que cualquier documento que vaya a publicarse esté digitalizado. Por este motivo, siempre cuento con un procesador de texto que me ayuda a redactar la versión definitiva de mi historia.
Personalmente, me gustan los programas para escritores que tienen una versión en línea. De este modo, no siempre tengo por qué llevar el ordenador portátil conmigo. Me dan la libertad de trabajar desde cualquier lugar, incluso en el transporte público de camino a firmas y otros eventos.
Micrófono de texto a voz
Cuando tomo notas a mano están, por lo general, desordenadas. Los programas para escritores que incluyen un micrófono de texto a voz son ideales para organizar ideas. Sin embargo, la función que más me gusta se aplica a los diálogos. Cuando hablamos, podemos reproducir a la perfección y con un tono natural las conversaciones de nuestros personajes.
Algunos programas para escritores para procesar textos incluyen esta opción. El único punto negativo es que aún no son tecnologías muy precisas: requieren una revisión posterior de lo que se ha escrito. Por ello, aunque nos permitan ahorrar tiempo en un principio, la maquetación posterior puede ser tediosa.
Generador de mapas
Quienes escribimos novelas de fantasía ambientadas en un mundo imaginario solemos tender a imaginar todos los escenarios. Hay algunos programas para escritores que permiten generar mapas de fantasía: incluir montañas o ríos, erigir edificios, construir poblados o edificios destacados, marcar el nombre de cada región… Hay un sinfín de posibilidades.
Estos mapas son especialmente útiles en historias largas, con muchas ubicaciones. Pueden incorporarse al inicio de los libros para ayudar a que el lector se oriente. En el caso de las novelas del universo Keswick, opté por esta opción.
Si necesitas una ayuda para escribir, estos programas para escritores pueden serte de gran ayuda. Basta con aprender a utilizarlos y, sobre todo, acostumbrarse a hacerlo. De nada sirve tenerlos al alcance de la mano si nunca nos servimos de sus funciones, ¿verdad?