Desde que empecé a impartir charlas y talleres sobre literatura en colegios e institutos, sé que muchos docentes me siguen por las diferentes redes sociales. Tras acabar estas actividades en los centros educativos, muchos me preguntan: «¿Qué leen los jóvenes hoy en día? ¡Necesitamos obras que les llamen la atención para que no pierdan el gusto por la lectura!». Dado que sé que no es tarea fácil dar en el clavo, hoy quiero hablaros sobre aquello que leen los jóvenes actualmente. Quizás así estemos un paso más cerca de que no se pierda esta bonita afición por los libros.
Libros de influencers
Aunque no nos guste, las nuevas generaciones han crecido con las redes sociales. Tik tok, Instagram, YouTube, Twitch… Muchas personas han utilizado estas plataformas para darse a conocer y han hecho de ellas su medio de vida. Debido al gran alcance e influencia que tienen en la población más jóvenes, muchas editoriales han puesto el ojo en ellos para proponerles la publicación de libros. Por ello, si quieres saber qué leen los jóvenes, aquí tienes la primera respuesta: libros escritos por influencers y creadores de contenido.
Aunque muchos de ellos se centran en la biografía de estas personas, otros son poemarios o novelas con una trama realmente interesante. Es el caso de cualquiera de las obras de Rebeca Stones, por ejemplo, o de Dulcineastudios. La primera cultiva diferentes géneros: novela de misterio, romántica-erótica o incluso de aventuras. La segunda, por su parte, se centra más en el tema del amor, que está muy vinculado a los espacios naturales. ¿Te animas a conocerlas más en profundidad?
Libros de Wattpad
En ocasiones anteriores ya te hablé de Wattpad, una plataforma donde cualquiera puede subir sus historias. Muchas editoriales también han utilizado esta plataforma para captar a verdaderos talentos del mundo de la escritura. Debido a su carácter eminentemente digital, muchos jóvenes utilizan esta red social literaria para elegir sus nuevas lecturas.
Algunos de los últimos éxitos de esta plataforma son El problema de Lena, de Beca Aberdeen, o H de Harry, de Darlis Stefany. Ambas son novelas románticas con protagonistas adolescentes, lo que hace que las personas jóvenes puedan empatizar fácilmente con ellos. ¡Propónselas a tus estudiantes y seguro que aciertas!
Clásicos literarios
Aunque parezca una broma, no lo es: ¡los jóvenes también sienten interés por los clásicos literarios! Sin embargo, debemos acercárselos de forma atractiva. Cuando nos preguntamos qué leen los jóvenes, no solemos pensar en las obras que nosotros leíamos cuando teníamos su edad. Sin embargo, como siempre digo, hay muchos clásicos que aún conservan su vigencia y parece que fueron escritos hace apenas unos meses. ¿Acaso La Celestina no plantea un amor imposible entre clases sociales distintas, como puede ocurrir hoy en día? ¿Y qué me decís del dilema de la creación y de la existencia de dios que plantea Frankenstein? ¡Para mí son obras esenciales!
Por medio de actividades dinámicas, planteamientos innovadores e interacciones constantes en el aula, podemos hacer que las nuevas generaciones conozcan a los grandes autores y autoras de la literatura universal. El objetivo último debe ser el de hacerles reflexionar sobre aquello que leen, que conozcan el contexto de producción de la obra y que sean capaces de relacionarlo con la realidad en la que viven. ¿Te atreves a unir pasado y presente en tu aula? ¡Seguro que este plan no falla!
¿Te suena alguna de las obras que he mencionado? Si la respuesta es «no» y buscas estar un paso más cerca de las generaciones venideras… ¿a qué esperas para acudir a tu biblioteca o librería más próxima para hacerte con estos ejemplares?