Blog

quiero_escribir_un_libro_mjasensio

¡Bienvenidos una semana más a mi blog! Ahora que acaba julio y que muchos de vosotros habéis aprovechado este mes veraniego y vacacional para dar rienda suelta a vuestra imaginación, he decidido hablaros de una de las preguntas que más me hacéis a través de mi correo electrónico (recuerda que, siempre que quieras, puedes escribirme a info@mjasensio.com). Muchos estáis empezando en el mundo de la literatura y me decís: «Quiero escribir un libro, ¿qué pasos diste tú para lograrlo?». Aunque, como ya os he dicho en muchas ocasiones, no soy una experta ni una gran estrella literaria, siempre trato de ayudaros y contaros qué fue lo que a mí me funcionó cuando decidí dar este gran paso. Por eso, hoy he decidido compartir con vosotros esta pequeña guía para saber cómo actuar a partir del momento en el que os decís firmemente: “Sí, quiero escribir un libro”.

1.  Ten clara tu idea

A menudo, cuando alguien nos pregunta sobre qué va nuestra obra, tendemos a ser muy poco precisos, lo que dificulta que los demás comprendan qué hacemos exactamente. Por ello, es decisivo que tengas claro qué quieres contar sobre tu libro y qué prefieres dejar que los lectores descubran cuando tengan el volumen entre las manos. Este primer paso es esencial, puesto que nunca sabes con quién estás hablando o quién está escuchando: ¿y si tu editor resulta ser alguien que escucha tu idea sin querer y decide interesarse por ella?

Lo mismo ocurre en las fases posteriores a la aceptación del contrato de edición. Saber qué tipo de cubierta, de diseño interior o de publicación se quiere acelerará todo el proceso. Además, el trabajo con el resto del equipo será mucho más fluido y tu novela reflejará exactamente las ideas que tú quieras. Si aún no has llegado hasta esta fase y quieres ir un poco más atrás, te recomiendo que le eches un ojo a los pasos básicos que sigo en el proceso de creación.

2. Busca una editorial que se adapte a ti

Tenemos la gran suerte de contar en España con grandes profesionales de la edición. El sueño de muchos escritores noveles suele ser que un gran sello decida publicarle, pero es una opción reservada a muy pocos. En mi caso, elaboré una base de datos con editoriales a las que podría interesarle mi obra: dedicadas a la literatura juvenil, que trabajaran con mimo y donde respetaran mis decisiones como autora. Todo ello lo encontré en Babidi-Bú, la editorial que decidió apostar por mí.

En esta fase del proceso, es esencial que tengáis en cuenta que la lectura de manuscritos por parte de las editoriales lleva tiempo. No insistáis o esperéis una respuesta hasta pasados unos meses: ¡tienen vuestra obra entre manos y lo que más queréis es que le dediquen tiempo! No hace falta que les digáis «quiero escribir un libro, ¡publicadme ya!» o que les deis a entender que queréis que todo se haga de un día para otro. El mundo de la cultura se mueve despacio, pero con paso firme. Mi consejo es que registréis la fecha del envío en vuestra base de datos para que llevéis un control de todo lo que dependa de vosotros.

3. Tras el «quiero escribir un libro» llega el «¡y también venderlo!»

Para un escritor, ya sea novel o profesional, no hay mejor regalo que ver su obra en manos de los lectores. Aunque es cierto que los libros escritos por grandes referentes dentro del mundo de la literatura son un éxito traten el tema que traten, quienes acabamos de empezar en el mundo editorial debemos tener más paciencia. Si algo nos caracteriza es la constancia y la lucha eterna por nuestros sueños, así que, a la hora de vender nuestra obra, no puede ser de otra forma.

Llegados a este punto, os recomiendo que estéis muy presentes en las redes sociales, que aprovechéis cada oportunidad para hacer una firma de libros, que os mováis por el mundo editorial (asistiendo, por ejemplo, a ferias, congreso o eventos de otros autores) y, por supuesto, que os debáis siempre a quien os lee. Para mí no hay mayor placer que el de sentarme cada semana a escribir en este blog porque sé que del otro lado de la pantalla estáis vosotros.

Este es un muy pequeño resumen de los consejos que siempre os doy cuando, ansiosos, me hacéis la pregunta mágica. Espero que os puedan ser útiles y que pronto me escribáis más correos cambiando ese «quiero escribir un libro» por un «¡he escrito un libro!». No olvidéis seguirme en Instagram y Facebook, ¡las novedades de mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada, ya han visto la luz por allí! ¿Te las vas a perder?