Blog

restauracion-de-libros-mjasensio

En 1972, la UNESCO firmó la convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En esta categorización están todos los lugares, elementos o tradiciones que, por su valor, pertenecen al patrimonio de la humanidad. En esa gran lista de patrimonio cultural también hay libros: ejemplares únicos que, debido al paso del tiempo, merecen un cuidado especial. La restauración de libros es esencial para conservarlos y que sean un legado para generaciones futuras. Por ello, hoy hablaremos de este proceso tan interesante y esencial.

¿Qué es la restauración de libros?

Como su propio nombre indica, la restauración de libros consiste en reparar alguna parte dañada del volumen, en retirarla y sustituirla por otra lo más similar posible o en aplicar tratamientos preventivos que impidan su posterior deterioro. Toda restauración de libros debe hacerse desde el conocimiento de las técnicas y materiales, así como desde el respeto por el volumen y por la época en la que fue creado.

En este proceso, se repara el daño que, por ejemplo, las hojas pueden haber sufrido a causa de la humedad o de algún insecto. Del mismo modo, las demás partes del libro también se evalúan para tratar de conservar al máximo su esencia al mismo tiempo que se reparan los posibles daños. Los profesionales de la restauración son los encargados de todo el proceso. Trabajan en talleres especializados o en departamentos de grandes instituciones, como es el caso de las bibliotecas nacionales.

Beneficios de la restauración

La restauración de libros tiene múltiples beneficios no solo para el propietario del volumen, sino para la sociedad en general. A continuación tienes una pequeña lista para que comprendas cuál es la relevancia de esta tarea:

  • Recuperar el valor del volumen.
  • Estudiar el ejemplar. Para poder manipularlo correctamente, es de agrado que el libro esté en buen estado o, al menos, que su integridad no corra peligro. Aunque los volúmenes que necesitan una restauración suelen ser de por sí frágiles por su antigüedad, lo ideal es que la manipulación sea siempre la menor posible y siempre con los materiales y procedimientos correctos.
  • Transmitir la información. Los libros son un canal de transmisión de información de gran valor. Cuidarlos y conservarlos correctamente implica que las generaciones futuras podrán conocer su contenido y seguir aprendiendo de él.

A pesar de todos los beneficios, también existen personas que no apuestan por la restauración por la sustitución de materiales y la intervención sobre el libro. Hay quien dice que lo ideal es mantener el libro en sus condiciones originales y aplicar tratamientos internos o ambientales que impidan su deterioro.

En el universo Keswick tenemos un bibliotecario muy especial que seguro que se encargaría de las tareas de restauración de libros. Si aún no le conoces, ¿a qué estás esperando? Ambos volúmenes están a la venta y no tendrás que esperar para conocer cómo continúa la historia.