Blog

retos_lectores-mjasensio

¡Feliz año, queridos lectores! No se me ocurre mejor inicio para 2022 que tres retos lectores que todos podemos seguir para mejorar la calidad de nuestras lecturas en este nuevo año. Siempre solemos aprovechar los comienzos para proponernos aquello que queremos cambiar, mejorar o incorporar a nuestra rutina, así que saca la libreta y apunta algunas de las siguientes ideas. ¿Te animas a que compartamos retos lectores? 

Retos lectores de libros clásicos

Los libros clásicos nunca pasan de moda. Cada año, cientos de nuevas ediciones conmemorativas, especiales o inéditas llegan al mercado. Son, sin duda, una buena oportunidad para comenzar el primero de estos tres retos lectores, pues te ayudarán a completar las famosas listas de «Libros que debes leer antes de morir». En 2022 se celebran muchas efemérides literarias que puedes aprovechar para adquirir los volúmenes que falten en tu estantería.

Entre todas ellas, destaco el cuadringentésimo aniversario del nacimiento de Molière, cuyas obra de teatro El enfermo imaginario o El médico a palos aún se representan en la actualidad; José Saramago, de cuyo nacimiento han transcurrido ya cien años, quien escribió las famosas obras Todos los nombres o El silencio del agua, una historia dedicada al público infantil. Quizá no son los autores que esperabas encontrar en este primer apartado de retos lectores, pero lo bueno es que puedes añadir tantos volúmenes como consideres.

Adéntrate en nuevos géneros

¿Quién no ha oído el dicho «Año nuevo, vida nueva»? Seguro que todos. El año nuevo es buen momento para iniciar una rutina que vaya más allá de tu zona de confort. Por ello, para el segundo de los retos lectores que te propongo, te sugiero que leas aquellos géneros, autores o formatos que se salgan de lo que para ti es convencional. ¿Por qué no te atreves con el cómic, la novela gráfica o el ensayo y dejas atrás la novela? O, por el contrario, ¿por qué no te adentras en la novela y aparcas, aunque solo sea por unos meses, tu lectura de cómics, teatro y obras de no ficción?

Muchas veces, ir más allá de lo que nos gusta nos permite descubrir nuevas obras, autores y gustos que creíamos que no tenías. Además, es un ejercicio muy bueno para los que nos dedicamos a la escritura y necesitamos inspiración constante o salir de un bloqueo. Si no sabes por dónde empezar, puedes echarle un ojo a algunas de las novedades literarias que nos trae 2022.

Plantillas de lectura

En Internet hay muchas plantillas o retos de lectura calendarizados. Aunque personalmente prefiero leer lo que me plazca y cuando sienta la necesidad de hacerlo, lo cierto es que en torno a ellos se crea una comunidad para compartir ideas, sugerencias e impresiones. El formato que persiguen es el de proponer un libro o temática por mes (por ejemplo, un libro de un Premio Nobel, la obra favorita de un ser querido, un libro que se haya llevado a la gran pantalla, etc.). Es una buena idea si quieres comenzar un reto con un familiar o amigo, ya que podréis buscar juntos las categorías que más os interesen. Además, en él se pueden incluir todo tipo de obras, ¡puedes aprovechar las ideas anteriores!


Elijas el reto que elijas, recuerda que hay algunas plataformas dedicadas a la lectura que te permiten guardar tu progreso. En mi caso, tengo mi propio perfil en Goodreads y comparto mis lecturas actuales, mis reseñas y otro contenido. Si no quieres perderte ninguna novedad o quieres compartir qué te han parecido mis novelas, ¿a qué estás esperando?