Blog

rincon_de_lectura_para_niños_mjasensio(adaptada)

Quienes somos padres y amantes de la lectura entendemos todos los beneficios que aportan los libros, su consulta, su lectura plena y su cuidado. Por ese motivo, muchas veces nos preguntamos cómo hacer que nuestros hijos se acerquen más a la literatura y que, con el tiempo, acaben convirtiéndolo en un hábito saludable. En numerosas ocasiones me he preguntado cómo construir un rincón de lectura para niños que les resulte agradable y, al mismo tiempo, que sientan como suyo, como algo propio. He decidido compartir con vosotros, mis lectores, esta pequeña guía, pues sé que muchos de vosotros también tenéis hijos a los que acercar la literatura.

¡Pregúntales durante el proceso!

Aunque pueda parecer obvio, hacerles partícipes de crear un rincón de lectura para niños es esencial, ya que serán los principales usuarios del espacio. Es esencial, por ejemplo, consultar con ellos qué colores les gustaría que tuviera, qué libros les gustan más para añadirlos o qué otros elementos quieren añadir (cuadros, mesas bajas para escribir, alfombras…).

En muchas ocasiones, lo mejor es seleccionar previamente unas opciones que se adapten a nuestro presupuesto como padres y, posteriormente, dejarles que elijan la que más les gusta. De esta forma, también crearemos cierta expectación durante la construcción y ellos estarán deseando que llegue el momento de estrenar los elementos que hayan elegido.

Crear un rincón de lectura para niños apartado

Muchas veces intentamos tener a nuestros hijos vigilados en todo momento y nos invade la ansiedad cuando no sabemos dónde están. Empezamos a pensar que están en peligro, que quizá les ha pasado algo o que están tramando cualquier cosa a nuestras espaldas. Sin embargo, conforme crecen, es importante dejarles su propio espacio y no invadirlo para que lo sientan como suyo. Por ello, es fundamental diseñar un rincón de lectura para niños que esté apartado de las estancias con más bullicio. De esta forma, también se acostumbrarán a leer en silencio o, incluso, en voz alta con su única presencia.

Compleméntalo con otros objetos

Además de estanterías y sillas o sillones cómodos que hagan que el niño se quede en este espacio durante un tiempo, es interesante añadir mesas bajas para pintar e incluso peluches y marionetas. Así se favorece su creatividad, que inventen sus propias historias o que escenifiquen las que están leyendo. Si entiende que en este rincón puede hacer aún muchas más cosas además de leer, lo usará con más asiduidad.

Del mismo modo, no olvides añadir un espacio donde los adultos puedan sentarse en caso de que el niño se lo pida o de estar intentando crear hábitos de lectura conjuntos y familiares. Cuando esto ocurra, deja que te enseñe lo que ha hecho, lo que ha leído o lo que quiere que tú le cuentes.

Escoge un espacio con luz

El último consejo para ubicar bien un rincón de lectura para niños ideal es elegir una estancia que tenga mucha luz. Es importante recordar que leer con malas condiciones de luminosidad puede empeorar nuestra visión, por lo que es esencial evitar que esto ocurra desde edades muy tempranas. Otra buena opción es dotar a este espacio con una buena iluminación artificial para que el niño pueda leer antes de acostarse y diferenciar los espacios con mayor facilidad: el de descanso y el de ocio.

¡Y hasta aquí mis consejos para crear un rincón de lectura para niños que todos los pequeños de la casa (y hasta los mayores) querrán usar! Para mí, como madre, es esencial hacer que mis hijos se acerquen a este maravilloso mundo que tanto me ha dado. Recuerda que, si no quieres perderte nada, puedes seguirme en mi Instagram y en mi página de Facebook. ¡Ya queda menos de un mes para el lanzamiento de mi segunda novela juvenil, Keswick y el destino de la espada! ¡No os lo perdáis!