Que Salamanca es una ciudad cargada de historia no es una novedad para quienes vivimos en este lugar o para quienes nos visitan año tras año. Sin embargo, si algo la hace especial es su voluntad por seguir conservando todo su legado histórico, cultural y artístico, además de querer compartirlo con el mundo. Como ya sabréis, muchos de los grandes escritores del Siglo de Oro de nuestra literatura eligieron ambientar sus obras en Salamanca. Entre ellas destacan, sin lugar a dudas, la Tragicomedia de Calisto y Melibea, que da lugar a uno de nuestros preciosos jardines, La vida del Lazarillo de Tormes, de autor desconocido, e incluso obras escritas por Miguel de Cervantes o Lope de Vega.
Como cada año, se ha organizado la semana Siglo de Oro en nuestra ciudad. El programa está más que completo y, aunque las actividades al aire libre han tenido que suspenderse por la situación sanitaria, aún se puede disfrutar de muchas otras: ponencias, teatro, música, exposiciones e incluso grandes banquetes ambientados en el Siglo de Oro. Como pequeño homenaje, os invito a conocer más sobre el trasfondo histórico de estos eventos organizados.
La dama duende, teatro de Calderón de la Barca
Uno de los autores más relevantes de nuestro Siglo de Oro es, sin lugar a duda, Pedro Calderón de la Barca. Para celebrar esta semana tan especial, se representará la obra de teatro La dama duende, perteneciente al subgénero de las comedias de capa y espada. Aunque no es uno de sus textos más conocidos, se inspira en el mito de Cupido y Psique para contar la historia de un hombre que se enamora de una mujer invisible, por lo que se invierten los valores tradicionales del hombre y la mujer, de la conquista del amor romántico.
La representación tendrá lugar el viernes, día 3 de septiembre, ante la fachada de la catedral de Salamanca, concretamente en el Patio Chico, un espacio idílico y simbólico de la arquitectura de la ciudad. Correrá a cargo de Loyola Teatro, una compañía integrada por alumnos, profesores y PAS de la Universidad de Loyola.
La boda de Felipe II, 1543
Aunque hayan pasado varios siglos desde el primer matrimonio de Felipe II con María Manuela de Portugal, en la semana del Siglo de Oro se hará una pequeña recreación teatral de este acontecimiento que tuvo lugar en Salamanca el 14 de noviembre de 1543. Por aquel entonces, los cónyuges tenían solamente dieciséis años y esta unión fue de gran importancia para reforzar las alianzas entre España y Portugal y aunar fuerzas en caso de guerra.
Esta pequeña representación se celebrará el sábado, 4 de septiembre, en el Patio Chico de la ciudad. Contará con cierto tono humorístico, pues se escenificará también uno de los días previos al enlace: el momento en el que Felipe decidió escapar de palacio para disfrutar de una fiesta junto a los estudiantes de la ciudad. ¿Qué ocurrió aquel día? ¡No te lo pierdas!
Recital de poesía mística
En este evento no podía faltar la poesía, otro de los géneros más cultivados en el Siglo de Oro español. Por ello, se ha organizado un recital de poesía mística, cuya máxima exponente es Santa Teresa de Jesús, donde también habrá poemas de Calderón de la Barca o Fray Luis de León, agustino de la escuela de Salamanca.
Será, del mismo modo, una ocasión muy especial para escuchar música de piano y guitarra que acompañarán al recital. Tendrá lugar en la iglesia de la Purísima el jueves, día 2 de septiembre, un enclave desconocido para muchas personas que alberga increíbles tesoros del arte de nuestro país.
¡Espero de corazón que podáis asistir a alguno de estos eventos! No solo se aprende sobre literatura leyendo: gracias a iniciativas como esta, la lectura y todo lo que la rodea está más cerca de nosotros de lo que nunca imaginamos.