Blog

traductor-literario_mjasensio

¿Alguna vez te has preguntado quién o quiénes son los encargos de hacer que disfrutemos tanto de nuestras obras extranjeras favoritas? Hay una profesión que muchas veces queda en la sombra, pero que, sin lugar a dudas, tiene una gran importancia en nuestro disfrute de la lectura: la del traductor literario. En este post, os hablo más a fondo sobre ella para que podamos conocer este trabajo tan bonito.

¿Qué hace un traductor literario?

Como decíamos anteriormente, su labor no siempre recibe la visibilidad que merece. En ocasiones, hay incluso quienes piensan que su trabajo es completamente prescindible y que cualquiera podría hacerlo, incluso alguien sin estudios en la materia. Si te apasionan los libros, seguro que no te conformas con cualquier texto, ¿verdad? La labor principal de un traductor literario es hacer que disfrutemos de lo que pasa por sus manos. Sus tareas principales son:

  • Trasladar el mensaje de una lengua A a una lengua B.
  • Respetar las referencias culturales o históricas del texto para no caer en anacronismos, por ejemplo.
  • No modificar las ideas originales del autor, independientemente de cuáles sean.
  • Buscar soluciones ingeniosas para chistes y juegos de palabras.
  • Revisar que su texto esté impecable y que se adapte al público objetivo.

Tal como puedes comprobar, no se trata únicamente de conocer dos lenguas, sino de tener una cultura general muy amplia que haga que su trabajo sea casi imperceptible. De hecho, si alguien detecta un error o algo no cuadra… ¡pronto se nota!

Asociación de traductores literarios

En España, hay una asociación de traductores literarios: ACE Traductores. Tal como explican, su labor principal es defender los derechos e intereses de esta profesión, puesto que, en muchas ocasiones, su trabajo no se valora o reconoce como merece. De hecho, muy pocas editoriales incluyen al traductor entre las páginas de créditos o en lugar mucho más visible del libro (en la cubierta, por ejemplo).

Ahora que conoces un poco más la profesión del traductor literario, ¿crees que tu vida lectora hubiera sido igual sin ellos? Te invito a que cojas tu libro preferido y a que investigues quién estuvo detrás de su publicación en España. ¡Seguro que le debes más de una alegría, de una enseñanza o de una lágrima!