Blog

tragedia-griega_mjasensio

Como siempre digo, hay obras que no pueden faltar en la estantería de nadie. En este caso, considero que casi cualquier tragedia es un básico para cualquier lector. En las últimas décadas, este tipo de obras clásicas han quedado relegadas a un segundo plano. Sin embargo, tienen mucho que ofrecernos e incluso de ciertas de ellas se podría decir que han sido escritas recientemente por la vigencia de los temas que tratan. En este post, os menciono aquellas obras de tragedia griega que tenéis que leer y que pueden serviros para adentraros en la literatura de esta antigua civilización.

Libros de tragedias griegas

Por norma general, una tragedia griega es una obra escrita para ser representada en público. Por ese motivo, pueden leerse en apenas una o dos horas. Se tratan, sin embargo, de textos con un gran trasfondo, por lo que, para comprenderlas, conviene que las leas con detenimiento y actitud crítica.

Edipo Rey, de Sófocles

¿Quién no ha oído hablar de esta tragedia griega? En ella, el drama y lo funesto están presentes desde el primer momento. Según una antigua profecía, el primogénito de los reyes de Tebas estaba condenado a matar a su padre y a casarse con su madre. Para tratar de evitar este mal, los regentes mandan matar a Edipo, su hijo. Sin embargo, nadie puede escapar de su destino. Es probable que ya sepas cómo acaba esta historia, puesto que es una de las más conocidas del mundo griego. En caso contrario, ¡ya sabes qué obra no puedes perderte!

Antígona, de Sófocles

Del mismo autor, uno de los principales exponentes de la tragedia griega, también es Antígona. En esta ocasión, Sófocles optó por un fuerte personaje femenino capaz de rebelarse contra aquello que creía injusto y de demostrar sus ideales a cualquier precio. Cuando sus dos hermanos, Eteocles y Polínices, deciden enfrentarse, uno de los dos sale perdiendo. Guiado por su buen hacer, es partidario de seguir el rito tradicional para enterrar a los difuntos. Sin embargo, el rey Creonte, el tío de los tres protagonistas, prefiere dejar insepulto uno de los cadáveres. Si quieres saber cómo acaba este drama familiar, ¡no te pierdas esta tragedia griega!

Medea, de Eurípides

Esta tragedia griega es una de mis preferidas por la fuerza de su personaje femenino principal, Medea. Los temas centrales son el odio y la venganza, ambas ejecutadas de una manera cruel y matricida. Jasón, su marido, le es infiel por sus ansias de poder, pues su objetivo principal es ser el futuro rey de Corinto. Movida por sus celos, Medea comete un atroz asesinato. Sin duda, una obra que invita a la reflexión y con la que podemos establecer múltiples paralelismos con el mundo actual.

Ahora que ya conoces el título de estas tragedias griegas, ¿a qué esperas para incorporarlas a tu biblioteca personal? No olvides que, al ser clásicos literarios, también podrás encontrarlas en tu biblioteca más cercana. ¡Aprovecha la oportunidad!