Blog

uruena_villa_del_libro-mjasensio

Si algo me enamoró de Salamanca y de Castilla y León cuando me mudé a esta zona de España siendo solo una niña, eso fue, sin duda alguna, la cantidad de patrimonio histórico-cultural que guarda cada rincón. Hace no mucho tiempo, descubrí que a pocos kilómetros de mi ciudad de residencia estaba Urueña, villa del libro situada en un municipio medieval de Valladolid. Además, su casco antiguo es uno de los mejor conservados de esta época, por lo que es un lugar con mucho que ofrecer. Sin embargo, si algo destaca de Urueña es la cantidad de librerías que se esconden en cada rincón.

Inicios de Urueña, villa del libro

En un intento por reactivar la economía de la zona por medio del turismo cultural, en 2007 la Diputación de Valladolid nombró a Urueña villa del libro. De este modo, el municipio vallisoletano se convirtió en el primero de España en recibir este reconocimiento. Lo cierto es que, en la actualidad, muchas de las personas que se acercan hasta allí lo hacen para visitar las librerías y hacer algunas compras, pero su historia también tiene mucho que ofrecernos.

Asimismo, también se celebra, desde hace ya varios años, un encuentro de expertos en el centro e-LEA Miguel Delibes, un espacio dedicado a la lectura, la escritura y sus aplicaciones. Es un lugar increíble en un enclave único, pues en él se unen una biblioteca especializada, salas de lectura y de exposiciones.

Librerías especializadas y museos

En Urueña, villa del libro, hay diez librerías en la actualidad. Puede parecer un número bajo, pero es importante recordar que este municipio tiene solo 189 habitantes. La más antigua de todas ellas es Alcaraván y vende volúmenes especializados en temas de Castilla. En sus calles también podemos encontrar otras tiendas especializadas en caligrafía (Alcuino Caligrafía y Arte), en libro antiguo (Páramo) o incluso en libros infantiles y juveniles (La Boutique del Cuento).

¡Pero no todo acaba aquí! En Urueña, la villa del libro de Valladolid, hay mucho más. Como ya os adelantaba, el casco histórico del municipio tiene un gran valor histórico-cultural y así lo demuestran los diferentes museos con sede en este pueblo. Algunos de los más curiosos son la colección de campanas Quintana o el museo de instrumentos del mundo, gestionado por Luis Delgado. Sin duda, todos ellos merecen una visita.

Aunque cualquier momento del año es bueno para visitar este municipio con encanto, os recomiendo que lo hagáis con la llegada de la primavera. Desde sus altas murallas se pueden contemplar los anchos campos de Castilla y, además, seguro que en ellas encontráis el rincón perfecto para leer uno de los múltiples libros con los que seguro que atravesáis sus puertas medievales. Del mismo modo, os animo a consultar el programa de animación cultural de Urueña villa del libro para asistir a eventos y actividades relacionadas con el mundo literario: cuentacuentos, presentaciones, charlas con diversos autores, coloquios, ponencias de divulgación científica… ¡Seguro que todas ellas os animan e inspiran!